Si es usted nuevo en este blog, tal vez le venga bien una pequeña guía para que entienda cómo está distribuida la información en esta revista digital de coches. De ese modo, podrá leer todo lo que le apetezca sin perderse los artículos y post más interesantes.
Tras teclear www.wanderer75.com o http://w-75.com llegamos hasta la portada del blog. Veremos que a la izquierda, en la esquina superior, aparece el logo del blog y el nombre con una somera descripción de lo que no vamos a encontrar. Más a la derecha, en la parte superior, hay una serie de menús y pestañas para distribuir las secciones del blog. En la primera fila tenemos la información más corporativa con las siguientes pestañas:
- Guía para no perderse en el blog.
- Acerca del autor: si nos ponemos encima de esa pestaña, encontraremos un menú desplegable con las siguientes opciones: «Sobre mí», «Mi currículum», «Ricardo Botín en las Redes Sociales» y «Propuestas profesionales y colaboraciones».
- Declaración de intenciones: un texto en el que, como su propio nombre indica, explico los motivos por los que diseñé este blog.
- Déjame un mensaje: formulario para contactar conmigo.

En la segunda línea de pestañas, tenemos las cuatro categorías en las que está dividido el blog:
- Aprender a vender mi coche: en esta sección iré publicando cursos y consejos para que todo el mundo aprenda a vender coches.
- Ficciones: en esta sección se publican relatos y vivencias que no tienen que ser necesariamente reales.
- No todo coches: un espacio abierto a otras temáticas diferentes, generalmente artículos de actualidad, con un importante contenido cultural.
- Revista de coches: en este apartado he agrupado las anteriores categorías en las que estaba dividido Wanderer75. Si pasamos el ratón por encima, se despliega un menú con las siguientes fichas: «Uncategorized», «Editoriales», «Curiosidades», «Coyuntura y noticias del sector», «Consejos para comprar», «Vehículos de ocasión», «Vídeos y fotos», «Vehículos nuevos», «Vehículos eléctricos e híbridos», y «Alquiler, renting y leasing».

Inmediatamente debajo de estos menús, nos encontramos con las miniaturas que nos vinculan a cada artículo que se va publicando en el blog. Distribuidos en cuatro columnas, podemos ver pequeñas fotografías con el título de cada post, que irán apareciendo en el orden cronológico en el que se van publicando. Cuanto más antiguos, más abajo.
Si queremos leer uno de ellos, no tenemos más que pinchar sobre la fotografía y automáticamente entraremos en el artículo. Entonces podremos ver que el logo sigue en su sitio, pero debajo ya no pone en grande Wanderer75, sino el título del post. También tendremos en la cabecera una foto relacionada con el artículo y el texto del mismo. En la columna de la derecha nos aparece datos de autoría del artículo, en qué sección se ha ublicado, las etiquetas que describen el contenido y el número de comentarios que han realizado los lectores.
Al final de la entrada, y siempre que el lector no se haya registrado en WordPress, aparece un pequeño banner publicitario y debajo encontramos el cajetín para difundir el post en las redes sociales. Pinchando en los diferentes iconos podemos difundir el artículo en las siguientes redes sociales: Twitter, Facebook, Linkedin, Google Plus, Pinterest, Digg, Redit, Tumblr, StumbleUpon y Pocket. Además, también existe un widget para imprimir el artículo si queremos leerlo en papel o guardarlo en un PDF. También podemos mandarlo por correo electrónico.
En la siguiente línea, se sitúa un link a Google Plus, por si quieren incluirme en sus círculos. Y después tenemos la opción de «Me gusta». No hace falta que les diga que, en caso de que el post les haya gustado, les estaría eternamente agradecido si pican en el cajetín o si difunden la entrada a través de las redes sociales.
Pero si lo que quieren es seguir leyendo más artículos, encontrarán tres sugerencias de artículos similares con su título una foto en miniatura. Debajo aparecen los comentarios realizados y el formulario para realizar alguno más (con poner el nombre y el correo electrónico es suficiente).

Y si les interesa seguir disfrutando de otras entradas, también pueden seguir las guías al artículo anterior y posterior, que aparecen a izquierda y derecha, inmediatamente debajo de los comentarios.
Por último, siempre que quieran regresar a la página principal, no tienen más que pinchar en el logotipo de Wanderer75 o en la foto de cabecera, justo donde pone «Home».
Un comentario sobre “Guía para no perderse en el blog”