Calor y falta de mantenimiento, una combinación letal para los coches

Durante el verano vuelven a ser habituales en las cunetas los vehículos detenidos con el motor recalentado. Esta imagen que parece extraída de tiempos pretéritos se vuelve a producir con más asiduidad por la confluencia de varios factores: un verano excesivamente caluroso, un parque automovilístico más envejecido de la cuenta y la falta del mantenimiento correcto.

exceso temperaturaEl otro día me comentaba un amigo mecánico que este verano estaba tan cargado de trabajo que se había visto obligado a derivar a muchos clientes a otros talleres por no poder atenderlos a todos. Las cifras del RACE avalan la percepción de mi amigo: las averías se han incrementado en torno a un 60% por culpa del gran calor que se está viviendo en España durante el estío.

No obstante, el calor no sería la causa única de este incremento en las averías, ya que los vehículos actuales vienen preparados para funcionar en condiciones extremas. Sin embargo, los modelos más antiguos, sobre todo cuando no se lleva a cabo un mantenimiento adecuado, son más susceptibles de sufrir recalentamientos y averías.

Las familias recortan gastos

El gran problema de muchos propietarios de vehículos es realizar el mantenimiento adecuado. En época de vacas flacas, uno de los primeros gastos que se recortan son los del automóvil. Como el coche no es un miembro más de nuestra familia —y además no suele quejarse hasta que se pone verdaderamente malito—, es bastante sencillo continuar circulando con las ruedas gastadas o sin cambiarle el aceite. Pero nadie es consciente de que la ausencia de mantenimiento es la principal fuente de averías en un vehículo de cierta antigüedad.

La prevención es más barata

motor recalentado

Mi amigo el mecánico me contó que había llegado un coche con una avería gravísima por culpa de un olvido o un descuido. Al parecer, la joven propietaria no sabía que su vehículo requería de una serie de mantenimientos periódicos. Y la consecuencia de este descuido la llevó a realizar 200.000 kilómetros sin cambiar las correas de su motor. Probablemente la sustitución de las correas sea una de las operaciones de mantenimiento más caras, pero es de vital importancia efectuarlas cada cierto tiempo. En caso de no hacerlo, las consecuencias son funestas. Mi amigo me contó que a esa chica le habría costado la sustitución preventiva de las correas unos 400 euros, mientras que por no hacerlo la avería le iba a suponer cerca de 2.500 euros.

Ya sea por olvido o por falta de fondos, el no llevar a cabo el preceptivo mantenimiento puede suponer un gasto mucho mayor. Sobre todo en situaciones climatológicas complicadas como las que estamos viviendo este verano. No hay que olvidar que el funcionamiento de un motor genera calor. Y si el sistema de refrigeración no funciona correctamente el sobrecalentamiento del propulsor puede tener consecuencias funestas para la mecánica.

Así que no seas tacaño y procura mantener tu coche en perfecto estado de revista si no quieres verte tirado en la cuneta con tu coche echando humo.

8 comentarios sobre “Calor y falta de mantenimiento, una combinación letal para los coches

  1. Totalmente de acuerdo con las opiniones del articulo.
    Mencionar solamente que estos datos de falta de mantenimiento y parque automovilistico envejecido chocan frontalmente con la tan cacareada recuperacion economica pretendida por el gobierno.
    Un saludo.

    1. Hola, Xavi: las ventas de coches se han recuperado gracias a los planes PIVE. Sin embargo, son ventas a personas que tenían dinero y que estaban aguardando a una buena oferta. En muchos casos compraban un coche viejo en el desguace (la documentación bastaba) para acogerse a un mayor descuento. Como el gobierno se dio cuenta de la triquiñuela, cambió la normativa y obligó a que el coche a desguazar permanezca un año a nombre del cliente y que tenga la ITV en vigor. Desde entonces, solo se pueden acoger al PIVE los verdaderamente interesados. Respecto a la economía en general, pienso como tu Xavi. Puede ser que globalmente la situación haya mejorado. Aunque este verano la gente a vuelto a veranear como si no hubiese un mañana, creo que la percepción es que seguimos igual. Es posible que las empresas del Ibex se hayan recuperado, pero las pequeñas empresas y las economías familiares no están tan desahogadas como nos quieren hacer creer.

  2. La imagen parece sacada de tiempos pretéritos simple y llana mente por que se da por echo que las mujeres no sabemos nada de coches y somos las responsables del mal mantenimiento del coche (como aparece en las dos fotos). Discúlpenme pero eso ya no es así. Hay mujeres que saben mas de coches que muchos hombres. Hay hombres que se compran los coches y no saben que hay que cambiarles el aceite (Esto me ha pasado). Las mujeres se preocupan mas por los ruidos que antes no hacia el coche y ahora si hace. Los tiempos cambian y ya no se puede hablar de sexos en temas de coches.
    Lo mas fácil para quedar bien en el taller es echar la culpa a la mujer. En los tiempos que corren es injusto que hagan estas comparaciones. Estoy totalmente de acuerdo que ya la gente no hace los mantenimientos a tiempo, se alargan todos los mantenimientos pero no hay que echar la culpa a las mujeres.

    1. Hola, Cristina: disculpa si el artículo te ha parecido sexista. Ni mucho menos era esa mi intención. Como tú bien dices, conozco a muchos hombres que no tienen ni idea del mantenimiento del coche. Creo que esta no es una cuestión de sexos, ya que descuidados los hay en ambos géneros.
      Lo cierto es que las fotografías las elegí por estar en relación con la historia que me había contado mi amigo mecánico. Y en este caso la protagonista era una chica. Pero también te digo que los talleres están llenos de coches rotos por culpa de hombres descuidados. Así que reitero mi petición de disculpas.

  3. Llego un poco tarde a la lectura del artículo, pero con todo dejaré mi opinión.

    Algo que no podemos olvidar a la hora de comprar un coche es que no sólo tiene que ajustarse a nuestro presupuesto para adquirirlo, sino también ser conscientes de si su mantenimiento y cuidado también se ajusta.

    Los coches, como cualquier elemento mecánico, requiere de unos cuidados, y conozco casos de gente que verdaderamente ha llegado a prácticamente hipotecarse para presumir de insignia cuando van al volante, y claro, después llegan las lamentaciones… Además, también me sorprende que para estas cuestiones la gente no compare calidad del servicio y precio que puedan ofrecer los diferentes talleres, sino que siempre van a un punto fijo aunque no estén del todo satisfechos.

    1. Así es, Álvaro: recuerdo a un cliente muy jovencito que se compró un deportivo alucinante. Con lo que ganaba sacaba lo justo para pagar las letras del préstamo. Incluso había meses en los que a mitad de mes tenía que dejar el coche en casa porque no tenía ni para gasolina. Cuando llegó la hora de hacer el primer mantenimiento, le metieron un palo gordísimo por cambiarle el aceite. Y le recomendaron que también cambiase las ruedas porque eran muy blandas y de perfil bajo y se las había comido a base de realizar una conducción excesivamente agresiva. Como no tenía ni un euro, dijo que le dejasen con las ruedas viejas porque no se podía permitir pagar el precio de ese tipo de ruedas. Poco después supe que había malvendido el coche porque no podía hacerse cargo de su mantenimiento. Si hubiese valorado otras cosas a parte del precio del coche, no habría metido la pata de ese modo.

Responder a Cristina Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.