Multa a los coches que se paren con el motor encendido

A estas alturas de la película, todos sabrán que muchos vehículos modernos incorporan un sistema start-stop que arranca y para el motor en las detenciones. Aunque se ha demostrado que esta innovación tiene un gran peso en el ahorro de combustible, así como en la reducción de emisiones de CO2, todavía hay muchos clientes reacios que piensan que fallará a las primeras de cambio, o que no conseguirá el ahorro de combustible prometido. Supongo que ahora que el Ayuntamiento de Madrid va a multar con 100 euros a todo aquel que permanezca detenido en su automóvil con el motor arrancado, verán con mejores ojos el equipo de parada y arranque automática de su coche.  
Tráfico en Madrid – Foto: http://guiasobremadrid.com

Empiezo a tener la sensación de que cada vez más los municipios están deseando que incumplamos las normas para recaudar ese dinero que han dejado de cobrar por las antaño rentables licencias de urbanismo. Lo mejor de todo es que no quieren mostrar una imagen de rapiñadores desalmados y prefieren disfrazar sus afiladas garras amparándose en supuestos motivos de interés general como el medioambiente. Es por eso que me resulta llamativo que ahora el Ayuntamiento de Madrid se decida a modificar la Ordenanza sobre Movilidad por la que se multará con 100 euros a aquellos vehículos que mantengan el motor en marcha cuando están parados, incluso aunque el conductor se encuentre en su interior. Con la idea de reducir las emisiones de CO2, el Ayuntamiento lo que intenta es cazar a algún «polluelo» despistado y sacarle los cuartos. Lo peor de todo es que también podrían multar a aquellos que se han parado momentáneamente en segunda fila, con lo que a la sanción por una infracción de tráfico habría que añadir otra más por contaminación. Es decir, que el sufrido ciudadano volverá a ser quien pague las consecuencias de decisiones políticas tomadas con arbitrariedad.

Una de las grandes excusas que han encontrado las administraciones públicas para saquearnos a impuestos es el medio ambiente. En aras de su preservación se modificó el Impuesto de Matriculación en el año 2007 para que se redujeran las emisiones de CO2 expulsadas a la atmósfera por los coches. Por eso los que más contaminan son los que más carga impositiva tienen que soportar. Esta medida, que gravaba a los modelos más modernos (menos contaminantes) en detrimento de los más antiguos (con muchas más emisiones), consiguió que se rebajasen las emisiones notablemente. Otro efecto de la ley era que dejaba exentos de tributación a muchos automóviles cuyos fabricantes habían hecho los deberes fabricando motorizaciones más eficientes. Ante el descenso de la recaudación, se lleva tiempo rumoreando que el Gobierno modificará la legislación para aumentar los impuestos de los vehículos diésel (los de menores emisiones de CO2).

Coche en segunda fila multado – Foto: http://www.elmundo.es

La medida que está modificando el Ayuntamiento de Madrid no se aplicaría a los coches retenidos en semáforos o atascos, pero sí que afectaría al resto de detenciones. Es aquí donde el start-stop puede evitarles sorpresas desagradables a los usuarios de los vehículos más modernos. Lo que algunos han denominado como “microhíbridos” no es más que un desarrollo técnico pensado para no seguir quemando combustible en momentos en los que no es necesario tener el motor arrancado. Ya sea en un semáforo, en un cruce, en un ceda al paso o en un atasco, cuando el automóvil se detiene el motor se apaga automáticamente durante el tiempo que esté inmovilizado. Una vez que pisamos el embrague para volver a engranar una marcha o soltamos el freno en un cambio automático indicamos al coche que vamos a avanzar y se reinicia de nuevo el motor en décimas de segundo. Como no a todo el mundo le agrada, suelen ser desconectables mediante un botón para que no opere el sistema.

Las pegas puestas por muchos son bastante obvias: que gasta más combustible ya que no compensa parar y arrancar más veces; que el motor de arranque se romperá más rápidamente; o que es incómodo. En lo que se refiere al consumo, con los nuevos sistemas de inyección no se gasta más carburante en los arranques, algo que sí sucedía antiguamente, así que todo el tiempo que el motor esté apagado estará ahorrando. Por otra parte, la obsolescencia programada de las piezas que intervienen en el arranque se ha multiplicado por tres respecto a lo que duraban antiguamente. En lo que respecta al confort, lo he probado en distintas marcas y cada una tiene sus particularidades: mientras algunos modelos funcionan con suavidad y rapidez, otros paran y arrancan con excesiva brusquedad. Sin embargo, todas estas contrariedades son para valorarlas detenidamente si viven en Madrid y tienen por costumbre permanecer un tiempo parados en su coche con el motor en marcha.

Eso sí: cuando llegue el verano y el calor madrileño apriete, el sistema start-stop dejará de estar operativo si necesita utilizar el climatizador a toda potencia. Entonces el dilema pivotará entre asarse de calor con el motor parado o pagar los cien euros de multa. Ustedes deciden.

2 comentarios sobre “Multa a los coches que se paren con el motor encendido

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.