Los problemas económicos soportados por la población española convierten a gente que tradicionalmente ha comprado coches nuevos, en compradores de segunda mano. Un 33,6% de los encuestados achacan a la crisis su cambio de opinión.

Ayer escribía de aquellos que dudaban entre la adquisición de un vehículo usado o uno nuevo. Como pasa casi siempre que cuelgo un artículo, inmediatamente después de presionar en el botón de publicar, localizo más información que añadir y al final me sacó de la manga otro texto que no tenía pensado redactar. Este es el caso del post de hoy, que surge como consecuencia de un estudio que ha elaborado Autoscout 24, que se titula “Crisis y ocasión”. La principal conclusión de este informe es que los españoles, por culpa de la crisis, cada vez se están decantando más por los automóviles de ocasión.
Si leyeron la entrada de ayer, ya sabrán que uno de los principales motivos por los que el público en general se declina por el coche usado es por el precio, siendo éstos bastante más baratos que los nuevos. Los que opinan así son casi el 50% de los que participaron en el sondeo. Y si recuerdan, ayer decía que era una buena forma de acceder a un vehículo que de otro modo no podrían permitirse. Son de esta opinión el 37,5%.
Otra de las cosas que tienen claras casi todo el mundo es que el VO supone unos mayores costes en reparación de averías, siendo la mitad de los entrevistados los que saben que tendrán que pasar más veces por el taller. Sin embargo, la otra mitad se encomienda a la suerte y al buen hacer de los anteriores dueños, esperando que les salga tan bueno como uno nuevo.

Respecto a lo anterior, prácticamente la totalidad -el 89,90%- de los que han respondido a las preguntas de este informe aseguran que confiarían mucho más en los automóviles de segunda mano si pudiesen acceder a un historial completo de reparaciones. Y es que la poca transparencia que caracteriza a cualquier actividad desarrollada en España -ya sea política o económica- ha hecho que muchos no quieran adquirir uno de ocasión para evitar posibles problemas futuros. Sin embargo, si existiese algún tipo de registro público oficial en el que figurasen todas las intervenciones que se han llevado a cabo en un coche, resaltando las averías graves o posibles golpes estructurales, la cosa mejoraría mucho. Pero en España, con la excusa de una mal entendida privacidad, preferimos que todo se oculte bajo un estúpido manto de secretismo, como si tuviésemos algo que ocultar. Los datos sobre mantenimiento o averías de un vehículo no pertenecen a la esfera de la intimidad de los propietarios. Pero prueben ustedes a ir a cualquier servicio oficial a solicitar un informe sobre un vehículo que pretenden comprar. Verán como el interfecto que les atiende interpreta como Dios le da a entender la Ley de Protección de Datos, para escudarse en ella, negándole la más mínima información. De ese modo, cualquiera desconfiaría.
Hola, estoy convencido que el mercado de coches de segunda mano seguira creciendo , por la crisis principalmente , pero tambien debemos tener en cuenta que el parque de coche de ocasion cada vez es mas amplio,coches baratos, cabrio, de oacsion, km”0″, tenemos de todo y de todos los precios, cada vezes mayor la oferta y mejores los medios para poder llegar a ella , por ejemplo http://www.buscocoches.es donde yo encontre una GANGITA , buena suerte.