El lobby del motor, reunido en Madrid

Los hombres más poderosos del mundo del motor, los representantes de las marcas europeas más destacadas, el poderoso lobby europeo, Acea, concurre en cónclave a Madrid para dar un espaldarazo a las 17 fábricas que tienen su sede en nuestro país.
Reunión de Acea en Madrid – Foto: http://www.farodevigo.es

Acea es uno de los grupos de presión más importantes de Europa. Se estima que la asociación patronal que agrupa a los principales grupos automovilísticos del viejo continente es una de las más activas en todo lo que se refiere a políticas medioambientales, industriales y comerciales de la Unión Europea. La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea son sus siglas en francés) está formada actualmente por BMW, DAF, Daimler, Fiat, Ford, General Motors, Hyundai, Iveco, Jaguar-Land Rover, Man, Porsche, PSA Peugeot Citröen, Renault, Scania, Toyota, Volkswagen y Volvo.

Los líderes de las grandes multinacionales del motor se han reunido en Madrid para celebrar la Cumbre Internacional del sector, lo que ha servido no sólo para que los representantes de la patronal española vuelvan a solicitar auxilio para impulsar las mermadas ventas, si no para que los grandes empresarios europeos escenifiquen una demostración de apoyo a una de nuestras principales industrias.

Es importante resaltar que España, aunque carece de marcas propias, es el segundo país de Europa en lo que a exportación de automóviles se refiere. Si lo vemos desde un punto de vista local, la industria automovilística es el primer sector exportador de España, creando una riqueza equivalente al 10% del PIB.

La dura situación económica, con tremendos descensos en las matriculaciones, han hecho saltar las alarmas. Y es que una fábrica es rentable para una marca cuando vende en el propio país una cantidad determinada de coches. Y actualmente este dato se encuentra bajo mínimos, siendo el 85% de la producción la que se manda al exterior. Esta coyuntura, junto con las malas previsiones de mercados como el francés y el italiano, ha provocado que muchos comiencen a atisbar el peligro de la deslocalización. El hecho de que importantes jerarcas como Sergio Marchionne, presidente de Acea y consejero delegado del grupo Fiat, hayan acudido a España es un motivo de cierta tranquilidad. Incluso así, la Administración no puede permanecer de brazos cruzados. Por eso, en el encuentro que mantuvieron ayer con Mariano Rajoy, éste mostró el decidido apoyo del Gobierno al sector automotriz nacional. Pero no se ha despejado ninguna duda. El propio Francisco Javier García Sanz, consejero del grupo Volkswagen y presidente de Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), no ha querido aclarar el modo exacto en que se explicitará este apoyo, ya que aún les “queda una conversación pendiente”.

Sergio Marchionne, Francisco Javier García Sanz y Mario Armero – Foto: http://www.que.es

Por último, a pesar de lo que muchos creen, quiero aclarar que desde Wanderer 75 no me he posicionado en contra de las fábricas automovilísticas. Ni mucho menos. Creo que son una importante fuente de riqueza para España. Además, si se cerrase alguna de las 17 plantas que operan en nuestro país, la economía nacional se vería seriamente tocada. No obstante, también pienso que los fabricantes le tienen perfectamente tomada la medida a nuestros políticos, además de que su forma de negociar en muchas ocasiones se parece mucho a un chantaje. Es normal que una empresa trate de obtener las mejores condiciones posibles, pero no se debe hacer a costa del erario público. Eso sería lo que siempre se ha denominado disparar con pólvora del Rey.

Al final siempre acabo hablando del dichoso tema de las subvenciones. Respecto a esto, en contra de lo expresado por Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de Anfac, no me canso de repetir que es más importante incentivar a la comercialización de vehículos, ya que de ese modo también se garantiza la subsistencia de las factorías. Sin embargo, cuando se fomenta desde el poder a los fabricantes, se le está haciendo un flaco favor a los distribuidores, ya que en muchas ocasiones sus intereses son contrapuestos a los de los productores.

Un comentario sobre “El lobby del motor, reunido en Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.