En junio continúa el desplome de las matriculaciones en España

Con 73.258 matriculaciones, la caída es de un 12,1% con respecto a las horribles cifras de junio de 2011. En el acumulado del primer semestre del año el descenso es de un 8,2%, lo que rebaja las previsiones más optimistas a cifras que difícilmente superarán las 700.000 unidades anuales.
Coches preparados en la campa para enviarlos a matricular – Foto: http://noticias.lainformacion.com

Ya son tantos los meses de declive que empiezo a perder la cuenta. Con el añadido de que esta sucesión de estadísticas negativas parecen no tener fin. Recuerdo que hace unos meses yo mismo pensaba que después de hundimientos tan acentuados, el sector tocaría fondo en breve. Sin embargo, el tiempo pasa sin que se produzca un solo dato esperanzador. Mientras tanto, el abismo se abre más y más bajo los pies.

Como bien ha dicho Antonio Romero-Haupold, presidente de la patronal de concesionarios Faconauto, “el mercado real está en las compras que hacen las familias”, que lleva varios años herido de muerte. Si antes las ventas a particulares se correspondían con dos tercios de las matriculaciones totales, ahora este segmento no alcanzan ni el 40%. Esto conlleva una excesiva dependencia de las ventasa empresas, un segmento que ha descendido en el primer semestre de 2012 un 10,6%.

Antonio Romero Haupold – Foto: http://www.eleconomista.es

Con estas cifras, es más que seguro que la sangría de cierres y despidos en el sector de la distribución se seguirá produciendo. El de la fabricación aguanta mejor gracias a las exportaciones que también están empezando a flaquear. Con el peor nivel de ventas del último cuarto de siglo lo lógico es que muchos negocios opten por bajar definitivamente la persiana. En ese caso la recaudación de impuestos bajaría todavía más y la carga para el Estado que suponen muchos más desempleados harán que los recortes de gastos se queden en papel mojado.

Hay tal incertidumbre ante el futuro que la confianza de los consumidores ha descendido a mínimos insostenibles. Los compradores tienen miedo de adquirir coches y en general de realizar cualquier desembolso económico que no sea estrictamente necesario. No sólo por la grave crisis económica, ya que también se han dado una serie de indecisiones, rumores no atajados a tiempo o globos sonda procedentes del Gobierno que hacen que la gente aun se retraiga más a la hora de cambiar de automóvil. Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam, lo ha dejado muy claro: “la incertidumbre que genera la rumorología en torno a medidas como un posible céntimo verde, la reducción de los límites de velocidad, la creación de nuevos peajes o incluso la próxima subida del IVA” desincentivan tanto el uso como la compra de nuevos vehículos.

Juan Antonio Sanchez Torres presidente de Ganvam – Foto: http://www.cotizalia.com

Todos los que viven de este negocio están de acuerdo en que Rajoy debe hacer algo para incentivar la demanda, ya sea mediante exenciones impositivas o estableciendo ayudas directas a la compra. De no hacerlo, las consecuencias de permitir la muerte por inanición a uno de los sectores más importantes de la economía española no harán otra cosa que agravar los estragos de la recesión, el déficit público y la crisis que nos resta credibilidad internacional.

Para que les hagan caso en sus pretensiones, ya he oído a más de uno y más de dos que opinan que lo que tienen que hacer los vendedores –siguiendo el ejemplo de otros sectores– es tomar la calle violentamente cortando el tráfico en autovías y vías férreas, enfrentándose a las fuerzas de seguridad con cohetes y piedras, mientras que otros marchan a pie desde sus lugares de residencia hasta Madrid para manifestarse frente al Ministerio de Industria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.