Audi tiene ya disponible en su red de concesionarios un nuevo modelo basado en el exitoso compacto A3, pero con una carrocería más larga, de tres cuerpos, al estilo del BMW Serie 1 Coupé o del Mercedes CLA. El fabricante alemán parece dispuesto a ofrecer al mercado un nuevo segmento en el que hasta ahora no había competido, con la intención de mejorar sus ventas en ciertos países como Estados Unidos, en donde Audi es considerada una marca para snobs.

En ocasiones tengo la sensación de que Audi va a remolque de sus competidores en lo que a creación de nuevos segmentos comerciales se refiere. Parece que los product manager de la marca de Ingolstadt no gustan de estrategias que arriesguen en exceso y prefieren asegurarse que los caminos por los que van a transitar están completamente desbrozados antes de internarse por ellos. Esa política comercial tiene su parte positiva (se reducen mucho las posibilidades de fracaso); y su parte negativa (se pierden las primeras ventas de los clientes que gustan de las novedades). Algo así sucede con el nuevo A3 Sedán, ya que tras años en los que otras modelos como el BMW Serie 1 Coupé se han hecho con una parte importante del mercado, Audi ha preferido esperar hasta que ellos han considerado que las circunstancias para el lanzamiento eran propicias.
Cuando vemos un A3 Sedán no podemos evitar compararlo con el BMW Serie 1 Coupé, y es que las dimensiones y el estilo de carrocería de tres volúmenes son un referente en ciertos mercados como el estadounidense, que apenas se siente atraído por los modelos compactos. Y si no, que se lo digan a Volkswagen con su modelo Jetta, que ha visto como el mercado americano se declinaba masivamente por la versión de tres cuerpos en detrimento del mítico Volkswagen Golf que tan bien se vende en el viejo continente.
Como Wanderer75 es, ante todo, un blog personal, voy a expresar aquí mi opinión. Por eso quiero dejar patente que el A3 Sedán es uno de los coches que mejor podrían cubrir mis necesidades actuales. A lo largo de mi vida de conductor he conducido todo tipo de vehículos. Y por eso, para mi uso particular, los automóviles excesivamente grandes me resultan incómodos. Sin embargo, como actualmente conduzco un Volkswagen Golf de tres puertas, no puedo negar que las utilidades de un coche más amplio, con un maletero de mayor capacidad y cuatro puertas son evidentes.

Creo que la longitud de 4,46 metros es el tamaño perfecto para mí, y para todos los que tenemos plazas de garaje pequeñas. No hay que olvidar que este vehículo es un A3 con culo, al igual que el Jetta es un Golf alargado. Así que tenemos las dimensiones de un vehículo amplio, sin que se desmadren los volúmenes. Por otra parte, si nos decantamos por el diésel, el motor 2.0 TDI de 150 CV me parece más que suficiente para mover una carrocería que no es mucho más aparatosa que la del A3 del que proviene. Si lo que les interesa es una motorización de gasolina Audi ofrece dos versiones —de 140 y de 180 CV—, con lo que considero que la gama de lanzamiento es muy completa y está orientada a todo tipo de clientes.

Pese a que proviene de un modelo compacto, a nivel estético, la referencia más próxima se encuentra en el Audi A4. No obstante, la diferencia de tamaño respecto a su hermano mayor es considerable, ya que el A4 mide 24 centímetros más de largo. Pero la disparidad no es solo cuestión de tamaño, ya que las tarifas también están más cercanas a las del A3 Sportback que a las del A4, moviéndose en un rango de precios que parte de los 25.450 euros hasta los 37.010 euros.
Un comentario sobre “Audi lanza su modelo A3 Sedán para explorar nuevos mercados”