El mundo de la seguridad en la automoción siempre me ha interesado mucho.
Si la seguridad es importante en cualquier vehículo, en las motocicletas es completamente imprescindible.
El hecho de que no exista apenas carrocería —y que todos los golpes se los lleve el cuerpo del motorista— nos deben hacer reflexionar a la hora de hablar de seguridad.
Parece que las autoridades comienzan a tomar conciencia sobre asuntos tan básicos como los quitamiedos de seguridad (que evitan amputaciones y lesiones graves a los motoristas que caen de sus monturas). A la par, los usuarios de motocicletas también empiezan a tomar plena conciencia de que su seguridad es fundamental y cada vez es más raro ver a un motorista circulando por la carretera en bermudas o sin casco.
Por eso en este artículo voy a hablar de los cascos de motos desde el punto de vista de la seguridad.
La homologación en un casco de moto
No todos los cascos que se venden en el mercado están homologados.
La homologación del casco es fundamental para garantizarnos que el casco es seguro y que puede usarse en los países por los que se circula con la moto.
En la Unión Europea hay una norma de homologación denominada ECE/ONU R22. Y si el casco que usas no cumple con esta homologación, la multa que se te puede imponer es de 200 euros y la pérdida de 3 puntos.
¿Cómo puedo saber que mi casco está homologado?
Lo normal es que en su interior —o en la correa que sujeta el casco a la barbilla— se encuentre una etiqueta de color blanco con una numeración. Esa numeración es la homologación y nos indica el tipo de homologación de ese casco en concreto:
- E + nº: nos indica que se ha homologado en Europa. El número que le acompaña marca el país de fabricación. En el caso de un casco fabricado en España, la cifra sería E9.
- Primeras 2 cifras del número: debajo del E9 aparecen una serie de números y letras. En las 2 primeras cifras de esa serie se señala la revisión de la norma de homologación que se ha empleado. En España solo se aceptan la 04 y la 05.
- Siguientes 4 dígitos: número de homologación del casco.
- Una letra que marca el nivel de seguridad del casco: los cascos más seguros llevan la letra P; la N/P es propia de cascos no protectivos como los modulares (cuya mentonera no protege); y los cascos de moto jet se marcan con la letra J.
- Los últimos 4 dígitos son el número de serie de producción.
¿Cómo se homologa un casco de moto?
Para homologar un casco, se realizan 3 tipos de pruebas:
- Prueba de homologación, de carácter destructivo y realizada sobre prototipos, que permite saber si ese casco cumple con el estándar de homologación.
- Prueba de cualificación, también de carácter destructivo pero efectuada sobre cascos de serie, para saber si los cascos en el mercado cumplen con los requisitos.
- Prueba de conformidad, cuya misión es comprobar que los cascos ya homologados siguen cumpliendo con la norma de homologación.
Lo que debes tener en cuenta cuando te compres un casco para moto
Desde el punto de vista de la seguridad, no tiene ninguna importancia el tema del precio: hay cascos de moto baratos que cumplen al 100% con todas las normas de homologación, mientras que hay otros más caros que solo pueden usarse en competición, puesto que su norma de homologación no está aceptada en Europa.
Cuando te compres un casco, debes tener en cuenta los siguientes consejos:
- Elige bien tu talla: si te quedan holguras no cumplirá con su cometido; pero si te aprieta demasiado estarás incómodo.
- Una vez que te decidas por un modelo en concreto, comprueba que el interior sea desmontable para que puedas limpiarlo de vez en cuando.
- El sistema de cierre también tiene su importancia, pues de su facilidad para cerrarlo y abrirlo dependerá en gran medida tu comodidad.
- Comprueba que el casco tenga ranuras o bloques de ventilación, ya no solo porque un casco sin ventilación es más inseguro, sino también porque es más peligroso.
¿Te ha quedado claro cómo debe ser el casco de tu moto si pretendes que este sea completamente seguro?
Tras la lectura de este artículo es posible que todavía te hayan quedado dudas sobre este tema.
De ser así, estaré encantado de resolvértelas en los comentarios.