¿Qué me conviene más: vender mi coche a un particular o mandarlo al desguace?

Todos los coches se deprecian a gran velocidad.

En el momento en que el vehículo se matricula, comienza una decadencia inexorable, como si se activase una cuenta atrás que terminará irremisiblemente en la destrucción del vehículo en un desguace autorizado.

Igual que todos los humanos nacemos para morir, los automóviles son máquinas que no duran eternamente. Tarde o temprano hay que darlos de baja porque dejan de cumplir con el servicio al que están destinados, o porque el coche tiene tantas averías que el precio de la reparación no compensa por ser más alto que su valor residual.

En este artículo te voy a mostrar cuándo conviene más dar de baja el coche para que sea destruido en un centro de tratamiento de residuos como Movilex Recycling Group, que quedárselo o vendérselo a un particular.

El ciclo de vida de un coche

No es ningún secreto que los fabricantes programan la obsolescencia de los coches que producen.

Mientras que antiguamente había automóviles tan duros y resistentes que podían aguantar sin grandes problemas décadas de uso, los vehículos actuales envejecen peor y se rompen más que los de antes.

Las razones que explican la obsolescencia programada

¿Cuál es la razón de que se produzca este fenómeno?

La necesidad de mantener un volumen de ventas continuo a lo largo del tiempo provoca que a ningún fabricante le compense construir vehículos demasiado fiables, que no se rompan nunca.

De hecho, está comprobado que los fabricantes más fiables generaron un efecto que hacía peligrar la viabilidad de sus compañías: sus coches apenas se rompían y duraban mucho tiempo, con lo que los clientes aguantaban más tiempo sin cambiar de modelo.

Además, muchos de esos clientes, aburridos por tanto tiempo conduciendo el mismo vehículo, en lugar de repetir con la misma marca se volvían infieles y se sentían tentados de comprarle a la competencia, en busca de novedades.

Pérdida de valor de un coche

Nada más matricular un coche, este empieza a perder valor.

Por esa razón, hay concesionarios que ponen a la venta vehículos de demostración con muy pocos kilómetros —los de Kilómetro Cero—, con unos descuentos que pueden llegar al 25%.

Si se miran las tablas de Ganvam o de Eurotax, se comprobará que año a año la depreciación de cada vehículo aumenta sin que haya forma de pararla.

Solo en los primeros años el coche mantiene un cierto valor. Pero conforme va pasando el tiempo, la gente cada vez estará menos dispuesta a comprar nuestro coche.

Mandar el coche al desguace

Vamos a ponernos en una situación muy típica de los vehículos viejos.

Ya sea porque te has hartado de tu coche actual o porque quieres conducir otro más moderno, llega el momento de cambiar de automóvil.

En ese momento, se plantea la duda acerca de lo que conviene hacer con el viejo.

Vender un coche viejo

Con la intención de maximizar el beneficio, mucha gente se plantea la opción de ponerlo a la venta y así sacarle algunas perrillas.

Pero como es tan antiguo, nadie te va a dar más de 200 o 300 euros por él.

A esto hay que añadirle una serie de trámites obligatorios, como el cambio de titularidad del vehículo y el pago del impuesto de transmisiones patrimoniales (basado en unos valores fijados por Hacienda y que nada tienen que ver con el valor real del vehículo).

Además, la legislación obliga al vendedor particular a responder de las faltas y averías que puedan surgir durante los 6 meses posteriores a la transacción. Y si el vehículo tiene ya 15 o 20 años encima, por muy bien cuidado que esté, las averías pueden ir cayendo una tras otra durante 6 meses (que se pueden hacer eternos y dejarte el bolsillo vacío).

Mandar el coche al desguace

En este caso, la alternativa sería dar de baja el coche.

Para ello, deberás enviar el vehículo a un CAT, que no es otra cosa que un centro autorizado de tratamiento de residuos, como Movilex RAEE.

En esos centros de residuos que toda la vida han sido conocidos como desguaces, se encargan de desmontar el coche, de eliminar todos los residuos que puedan contaminar y de reciclar todos los materiales del vehículo que se puedan volver a utilizar.

Además, en estos desguaces autorizados, también se puede gestionar la baja legal del vehículo, ya que han sido habilitados por la DGT para la tramitación administrativa de las mismas.

Ahora que conoces las dos posibilidades, la decisión está en tu mano.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.