Los desguaces online, una evolución muy positiva en el mundo digital

Hay ciertos negocios que sorprenden por su evolución.

Probablemente los desguaces sean de las empresas que mejor han hecho la transición de un modelo de negocio convencional a otro completamente digital, llegando algunos de ellos a transformarse en un verdadero desguace online del siglo XXI.

¿Quién no recuerda hace 30 años cómo eran los que por aquella época se denominaban “cementerios de coches”?

En general solían ser lugares sórdidos, sucios, que parecían gestionados por alguien aquejado por el síndrome de Diógenes, con especial querencia hacia la chatarra y todo tipo de basura metálica.

La laxitud de las normativas medioambientales —o, mejor dicho: la inexistencia de ellas— permitía que el trabajo diario se guiase exclusivamente por criterios de utilidad, desmontando y despiezando los vehículos sin ninguna precaución a nivel de limpieza, higiene o seguridad medioambiental.

Daba igual si las tareas contaminaban o que lo tuviesen todo sucio, lleno de basura y con chatarra desperdigada por varias hectáreas de terreno.

Sin embargo, la cosa ha cambiado mucho desde entonces hasta ahora. Y lo ha hecho para mejor.

En este artículo vamos a ver cómo ha sido esta evolución tan positiva de los desguaces.

La transición hacia un modelo de negocio propio del siglo XXI

Antaño, los desguaces vivían prácticamente de vender la chatarra al peso y de revender las piezas que todavía tenían algo de utilidad.

Nadie —o casi nadie— se hacía rico con un desguace, pero el modelo de negocio permitía sacar un dinero para cubrir los gastos y mantener a la familia.

Incluso si se trabajaba duro, el desguace podía crecer y llegar a convertirse en una empresa solvente y bien posicionada, que podría quedar como una garantía de futuro para los hijos y el resto de sucesores.

De hecho, algunos de los grandes desguaces que existen hoy en día en nuestro país nacieron como pequeñas empresas familiares que, gestionadas con criterios profesionales de eficiencia y racionalidad económica, se han transformado en grandes emporios que facturan cantidades astronómicas de dinero.

La legislación medioambiental

Los antiguos desguaces tuvieron que reconvertirse o desaparecer impulsados por unas normativas medioambientales cada vez más restrictivas.

Muchos de esos cementerios de automóviles, se han convertido en Centros de Tratamiento de Residuos, especializados en el reciclaje y descontaminación de residuos procedentes de los antiguos vehículos que se destruyen cuando su vida útil ha terminado.

Estos centros de reciclaje hoy en día tienen que cumplir normas muy estrictas sobre despiece de vehículos, reciclado de lo que pudiera ser reutilizable, destrucción de los elementos más contaminantes o almacenaje de piezas a la venta.

De hecho, en la actualidad es obligatorio en España que un vehículo sea desguazado en uno de esos centros autorizados, antes de que Tráfico proceda a darlo de baja.

Es más: estos propios centros autorizados son designados por la DGT como tramitadores de las bajas definitivas de los automóviles, sin que los propietarios tengan que acudir a una delegación provincial a solicitar la baja, tras la eliminación física del vehículo.

desguace online

Piezas de desguace online

Si todo lo expuesto hasta ahora ya supone una evolución muy positiva de este negocio, ahora los desguaces han querido sumarse al carro digital y no se limitan a vender solo a los clientes que traspasan la puerta de sus instalaciones en busca de piezas de segunda mano.

En un mundo globalizado, todo el mundo puede comprar piezas en un desguace de venta online con solo meterse en Internet y hacer una búsqueda.

Los desguaces se han especializado en vender también piezas por Internet, para acceder de ese modo a una clientela mucho mayor que la que podrían conseguir si las ventas se siguiesen haciendo al modo convencional.

Además, el beneficio no solo es para el desguace —que puede contactar con muchos más clientes interesados—, sino que también los compradores pueden acceder a un catálogo muchísimo más amplio y variado que antes.

Mientras que hace años, cuando a alguien se le rompía algo en su coche, tan solo podía buscar entre los desguaces de su zona, hoy en día tiene una oferta mucho mayor y de un modo más accesible y cómodo que antes.

¿Has comprado alguna vez piezas a través de desguaces online?

Me encantaría conocer tu experiencia comprando piezas en desguaces online.

Por eso en los comentarios de un poco más abajo puedes contarme cómo fue tu compra de piezas online.

¿Tuviste algún problema? ¿Te llegaron las piezas rápido? ¿Te ahorraste más dinero de lo habitual?

Cuéntamelo todo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.