Le Mans 2012

Ayer domingo finalizó la edición número 80 de las 24 Horas de Le Mans. La carrera reina, la competición por excelencia, vio ganar de nuevo -y ya van once veces- al fabricante alemán Audi.
Un Audi R-18 – Foto: http://www.audi.es

Tengo que explicar antes de nada que, en general, las competiciones automovilísticas me resultan aburridas. Creo que en toda mi vida no habré visto más de cinco o seis carreras completas. Igual que la Formula Uno me parece un rollo, las 24 Horas de Le Mans tienen un toque difícil de explicar, un aura de tradición, de competición en estado puro que me resulta más atractivo. Incluso así, no aguanto más que un ratito viéndola a través de Internet o leyendo los tweets que van colgando los fanáticos de una competición de resistencia dura y exigente. En palabras del director del equipo Audi, Dr. Wolfgang Ulrich, en una única carrera de las 24 Horas de Le Mans se recorren más kilómetros que en toda la temporada de Fórmula Uno, las velocidades punta son mayores y se les exige mucho más a los coches ya que se circula durante mucho más tiempo a un régimen más alto de revoluciones.

La incultura y el chauvinismo de los medios de comunicación españoles ningunean año tras año a este legendario evento automovilístico. Sólo cuando un piloto español triunfa, se le da un cierto eco en algún rincón oscuro del telediario. Los dos únicos españoles que lo han conseguido hasta ahora son Luis Fontes en 1935 y Marc Gené en 2009. Por cierto, el catalán –que este año ha quedado cuarto corriendo con Audi– participó el año de su victoria con la escudería francesa Peugeot.

Para empezar, voy a poner un vídeo con los primeros minutos de la película Le Mans, protagonizada en 1971 por Steve McQueen. El film, uno de los grandes clásicos de las carreras de coches, se rodó en 1970 aprovechando la celebración del premio.

En las siguientes fotografías, iremos viendo los mejores momentos vividos este pasado fin de semana. La primera de ellas, una instantánea tomada por el piloto español de DTM Miguel Molina, podemos ver el enorme despliegue de los equipos antes de la salida.

Foto tomada por Miguel Molina antes de la salida – Foto: Instagram

En Le Mans muchos de los vehículos llevan motores diésel. Pero no sólo es esta una de las peculiaridades de la carrera, ya que Audi ha ganado este año por primera vez con un modelo híbrido y con tracción permamente. Y no sólo eso, ya que aquí se experimenta con muchos prototipos como el de la siguiente foto, un Nissan Delta pilotado por Michael Krumm.

Nissan Delta de Michael Krumm – Foto: http://www.vivelohoy.com

Por otra parte, la organización también permite que particulares compitan con sus propios deportivos en la prueba libre. En su época fue Steve McQueen. Este año lo ha hecho el actor británico Rowan Atkinson, que ha participado en 2012 a bordo de un Aston Martin. Lo vemos en la siguiente toma.

Rowan Atkinson en su Aston Martin número 84 – Foto: http://www.mundodeportivo.com

Los momentos más míticos, las mejores fotografías, comienzan a sucederse cuando el sol se abate y la oscuridad se cierne sobre el circuito.

Audi R-18 etron quattro – Foto: http://www.vivelohoy.com
Audi R-18 y Rebellion Racing Lola-Toyota – Foto: http://www.vivelohoy.com
Marco Bonanomi al mando de uno de los Audi – Foto: http://www.mundodeportivo.com
El Audi R-18 del equipo de Marc Gené – Foto: http://www.mundodeportivo.com
Un Chevrolet Corvette C6 ZR1 – Foto: http://www.mundodeportivo.com
Los Toyota TS 030 Hybrid – Foto: http://www.mundodeportivo.com
El podium copado por Audi – Foto: http://www.vivelohoy.com

Para terminar este visual post dedicado a las 24 Horas de Le Mans, voy a poner otro momento muy interesante de la película de Steve McQueen. Corresponde a la salida y primera vuelta al circuito de La Sarthe, uno de los momentos más emocionantes de la carrera. Hasta 1967 se hacía con los pilotos situados en el lado opuesto de los automóviles, que permanecían alineados y con el motor apagado. En el preciso instante en que la bandera francesa bajaba, se iniciaba la salida lanzada con los conductores dirigiéndose hacia sus coches. Lo normal era arrancar con la mano izquierda mientras que con la derecha se iba engranando la primera marcha para salir más rápido. Por eso aun hoy los Porsche siguen llevando el bombín de arranque a la izquierda del volante. Tal forma de salir tuvo que prohibirse al instalarse arneses de sujeción que debían ser colocados por mecánicos especialistas.

Un comentario sobre “Le Mans 2012

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.