Cambio en los límites de velocidad

Durante el segundo semestre del año el ministro del Interior ha anunciado que se modificarán los actuales límites de velocidad. Los cambios parece que vendrán desde dos planteamientos opuestos. Se producirá una reducción en las vías secundarias, que pasan de 100 km/h a 90 km/h; mientras que se prevé un aumento en las autovías y autopistas, siempre que las condiciones de la vía lo permitan.
Autopista española – Foto: http://motor.terra.es

Aunque no está concretado, en declaraciones de Jorge Fernández Díaz a TV3 parece deducirse que la introducción de los límites de velocidad variables en autopistas y autovías será una realidad a finales de año. De este modo, se podrá aumentar la velocidad si las condiciones son buenas y no hay incidencias meteorológicas. Para saber el límite exacto en cada momento, habrá que atender a los paneles luminosos que irán emitiendo mensajes variables. Aunque el ministro no ha querido decantarse por una cifra exacta, lo más probable es que no se pueda pasar bajo ningún concepto de los 130 km/h.

Lo que sí que está ya decidido es la rebaja de 100 km/h a 90 km/h en carreteras secundarias. Esta medida pretende reducir la elevada siniestralidad que se produce en este tipo de vías. Según datos de la DGT, el 75% de los accidentes se producen en carreteras de dos sentidos, debido a despistes y excesos de velocidad con invasión del carril contrario. El miedo a un repunte de la siniestralidad ha hecho que la directora general de Tráfico haya pedido que se intente circular siempre que se pueda por autovías y autopistas, evitando siempre que se pueda el uso de carreteras más peligrosas.

La intención es que haya una mayor horquilla de velocidad entre unas vías y otras, para que así los conductores se conciencien del peligro. Sin embargo, no me ha gustado que se anuncie a medias, sin concreción, como un globo sonda más, utilizando para más inri el ejemplo de Cataluña, donde los límites son variables pero hacia abajo. Lo lógico sería que en autovías y autopistas bien pavimentadas, en tramos rectos, con buenas condiciones de visibilidad y sin precipitaciones, se pudiera aumentar la velocidad. De ese modo, el tráfico sería más fluido y acorde a las circunstancias de los vehículos actuales.

Si lo que pretenden nuestras autoridades es aumentar la recaudación rebajando los límites cuando a ellos les de la gana, vamos aviados. De hecho, ésta es una de las cosas que más han criticado los que no ven con buenos ojos los límites variables. Según ellos, los conductores no se pueden concentrar ya que están más preocupados por leer los carteles luminosos y controlar su velocidad que por las circunstancias del tráfico.

Límites de velocidad en Alemania – Foto: http://www.bmwfaq.com

Un buen ejemplo sería el de las autobahn alemanas, que carecen de límites genéricos. No obstante, casi el 50% de su recorrido está sujeto a restricciones locales o condicionales. Esto significa que si se llega a una zona de curvas, o empieza a llover con fuerza, se establecen una velocidad máxima temporal dirigida a través de paneles luminosos. De hecho, lo recomendado en las zonas sin limitación es circular a no más de 130 km/h, aunque es habitual que te adelanten coches a 200 km/h. Como es obvio, para poder dominar un vehículo a altas velocidades es necesario que el mantenimiento de la carretera sea rigurosísimo. Algo que en España se ha abandonado por completo, prefiriendo cargar la suerte en el aspecto recaudatorio de la seguridad vial.

3 comentarios sobre “Cambio en los límites de velocidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.