La cara B del plan industrial de Renault

A veces se me ocurren ideas para montar negocios. El gran problema es que, como suelo pensar a lo grande, las iniciativas que considero verdaderamente rentables suelen necesitar elevadas inversiones. Y como es evidente, no dispongo del dinero. Sin embargo, en ocasiones fantaseo con crear un proyecto enorme, sin que yo aporte un solo euro de capital propio. Tal vez con 10 millones de euros sería suficiente para construir una fábrica de 10.000 metros cuadrados que daría empleo a 1.000 personas en una población pequeña. ¿Algún político se sube al carro?
Mariano Rajoy, con el presidente de Renault España - Foto: www.larazon.es
Mariano Rajoy, con el presidente de Renault España – Foto: http://www.larazon.es

Hace unos días Renault comunicaba que aprobaba un nuevo plan industrial para el período 2014-2016 basado en la fabricación de cuatro nuevos modelos en sus factorías de Valladolid (motores), Palencia (montaje) y Sevilla (cajas de cambio). La noticia es muy buena porque, no sólo garantiza el futuro de las tres plantas durante unos pocos años más, sino que creará 1.300 puestos de trabajos, lo cual no es moco de pavo en tiempos en que más de un cuarto de la población activa está desempleada.

Poco tiempo después, el presidente del Gobierno se personaba en Palencia —cuya fábrica de Villamuriel de Cerrato va a ser una de las más agraciadas con el «premio gordo»— para apuntarse el tanto. Lo más gracioso es que junto a él se hacían la foto el ministro de Industria, la ministra de Empleo, y el presidente de la Junta de Castilla y León. ¡Y todos, sin excepción, se adjudicaban el éxito de las gestiones!

Mariano Rajoy comentó en su discurso que la decisión de la multinacional del rombo se debe a la “flexibilidad de las plantillas”, un logro obtenido según él gracias a la reforma laboral. Pero poco o nada tiene que ver la reforma laboral, ya que fueron las propias plantillas las que, sabiendo que debían sacrificarse, negociaron directamente con la empresa. Porque los trabajadores prefirieron renunciar de «motu proprio» a una serie de derechos laborales —entre los que se incluyen aumentos de la jornada laboral y reducciones salariales— con el fin de consolidar sus puestos de trabajo y generar más empleo. Y es que en los últimos años —mucho antes de que entrase en vigor la reforma laboral— Renault negocia directamente con sus trabajadores las condiciones laborales, siempre adaptadas a las necesidades de la demanda y la productividad.

El jefe del ejecutivo, junto con una gran parte de las centrales sindicales, deberían saber que es mucho más productivo establecer relaciones laborales sanas entre interlocutores naturales, en las que los trabajadores negocian directamente con sus empresas, que no a través de los rígidos convenios sectoriales y de una legislación laboral arcaica, incapaz de adaptarse a las necesidades concretas de cada empresa.

Autoridades de visita en Renault - Foto: www.motor.mapfre.com
Autoridades de visita en Renault – Foto: http://www.motor.mapfre.com

Pero no todo van a ser parabienes. Si la buena nueva de que se va a crear una gran cantidad de empleo es siempre positiva, no es menos cierto que el fabricante francés comenzará ahora su ronda de contactos para intentar sacar la mayor cantidad de dinero posible a unos políticos que se pusieron de rodillas el día que se adjudicaron unos méritos que no se merecían. Una vez que la imagen de Mariano Rajoy ataviado con la bata corporativa de Renault en portada de todos los telediarios comienza a diluirse, llega el momento de apoquinar. Como si de una partida de póquer se tratase, el presidente de Renault España no quiere enseñar sus cartas antes de tiempo y simplemente ha dicho que necesitarán cientos de millones de euros para poder ejecutar su plan industrial. Aunque el presidente del Gobierno no ha aclarado en términos monetarios su ayuda, Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta de Castilla y León, sí que ha tenido que posicionarse, en respuesta a una pregunta de UPL, puntualizando que las ayudas de la comunidad autónoma ascenderán a 11 o 12 millones de euros “a fondo perdido”. También quedan por pronunciarse políticos más locales como los de la Diputación de Palencia o los ayuntamientos de Palencia y Villamuriel de Cerrato, que con toda seguridad tendrán que pagar a escote su parte del pastel.

Por último, quiero regresar a la reflexión de la entradilla: si tengo agallas y monto una gran empresa, tendría que conseguir que las administraciones públicas me den tres o cuatro millones a fondo perdido. Junto a eso, también he de convencer a mis futuros trabajadores para que trabajen más horas por un sueldo más bajo que el que les ofrecen en el mercado. Y no debo olvidarme de llamar a la puerta del ayuntamiento donde pretendo asentar mi negocio para que me regale el suelo y me perdone los impuestos municipales. Además, cuento con que el ministerio de Industria o alguna agencia pública de garantía recíproca me avale o me financie sin intereses la maquinaria que necesite. Con estos mimbres, seguro que los bancos me prestan en buenas condiciones el dinero que me falte. Y si alguno me falla o se pone farruco, le amenazaré con una acusación pública de impedirme crear, con la que está cayendo, un millar de puestos. Al final, sin poner un euro, me puedo convertir en un gran empresario de éxito. No sé cómo no lo había pensado antes.

6 comentarios sobre “La cara B del plan industrial de Renault

  1. Hoy en Expansión viene la noticia de que Nissan va a pedir a sus trabajadores que se bajen el sueldo para poder competir por la construcción de un nuevo modelo. En caso de que no se ajusten los sueldos peligrarían 750 puestos. Si esta moda se implanta en todas las compañías vamos dados, ya que todos amenazarían a sus trabajadores con despidos si no aceptan una bajada. No me gusta esta dinámica perversa de reducción de salarios por miedo a quedarse sin trabajo.

    1. Es un problema interesante el que apuntas, Barruy: renunciar a una parte del sueldo por mantener el puesto de trabajo. La decisión es muy complicada, pero está claro a quién beneficia realmente, no? Una de las acusaciones que se le hacen a Renault es que sus beneficios se envían a Francia y no se reinvierten en España. Sin embargo, los puestos de trabajo que generan son vitales para mucha gente que no tiene ningún tipo de ingreso.

  2. Un abuso en toda regla, Aqui en Francia se cabrean porque los Dacia se fabrican en el extranjero, y con razon, el capitalismo no tiene limites, y nos exprimiran a todos sin pudor para perseguir sus objetivos. Luego vas al Decatlon y descubres que han puesto ordenadores con lectores de tarjeta para «agilizar las ventas y que pierdas menos tiempo en caja» FALSO, se hace para reducir puestos de trabajo, lo mismo que en el Carreful y en tantos comercios. Llegara un momento en que no te atienden personas, solo maquinas, todos viviremos como exclavos en manos de las multinacionales, si es que no lo somos ya. Hay que plantarse. Lo de Renault es una salvajada, pues ademas el costo de mano de obra representa muy poco en el precio de un coche, sino que se lo digan a VW, que fabrica en Alemania y compite en estos momentos de tu a tu con los franceses y japoneses. En otros paises hay margen para bajar, no digo que no, en Francia el SMIC son 1430e brutos, en Espania no lo hay,(SMIC de 715 prorrateado a 12 pagas como en el resto de la UE) los salarios son una mierda a dia de hoy,. No solo Francia ya no es mas cara que Espana sino que es mas barata en tantisimas cosas que estoy perplejo, gasolinas, electricidad, gas, alquileres, la cesta de la compra esta igualada, pero a dia de hoy en Francia se pagan menos impuestos, de IRPF, con mas derechos, lo de los 400e es de por vida (hasta que encuentres un curro), impuestos del coche especialmente (Aqui se suprimio hace ya 10 anos el impto municipal, por ser ilegal, ya lo pagas en la compra del coche) el minimo de tiempo de validez de una ITV son 2 anos, aun siendo industriales de mas de 10 anos!!, mantenimiento del coche, piezas mas baratas, los seguros del coche a la par, los de la vivienda mas baratos. La telefonia, internet…infinitamente mas baratos!! Espania se ha convertido en una estafa en toda regla. Y no darnos cuenta es el peor de los favores que nos podemos hacer a nosotros mismos

  3. Una reflexión muy interesante, Longus 1. Generalmente los políticos se aprovechan de la proverbial incultura del español medio para engañar con que en el extranjero las cosas son carísimas y que aunque los sueldos sean mucho más altos no les cunde nada. Eso no es cierto: en Alemania, los salarios son mucho más altos que aquí y cualquier menú del día -por poner un ejemplo- es más barato que en un restaurante equiparable de Madrid.
    Respecto a lo de Renault, es evidente que tiene que haber dolido mucho en Francia porque al fin y al cabo España se lleva la producción porque se han renunciado a mejores condiciones. Al final les estamos haciendo a ellos lo que a nosotros nos hacen países como Argelia, Rumanía o China, que producen más barato que nosotros.
    Si las reducciones de sueldos generan más trabajo, bienvenidas sean ya que hay situaciones verdaderamente difíciles. El problema es precarizar las condiciones de los que ya tienen trabajo y que no se genere el empleo esperado. Eso, entonces, sería gravísimo.
    Muchas gracias por comentar y te animo a que lo sigas haciendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.