Uno de los pilares básicos del comercio electrónico es el entretenimiento. Esto significa que la gente, mientras navega en una página web en la que quiere realizar una compra, debe estar pasándoselo bien. Para ello, los diseñadores tienen que ir innovando herramientas que atraigan y mantengan en la web a los posibles compradores. Porque si una tienda on line no nos gusta, nos aburre o nos resulta complicado navegar por ella, la abandonamos rápidamente y no regresamos más. En cambio, si el sitio de compras dispone de vídeos, de información novedosa, de entretenidas explicaciones de las características del producto, de animaciones interactivas,… probablemente no queramos movernos de allí para realizar nuestras compras. Lo bueno es que, además, estas tecnologías también se pueden aprovechar para la venta de coches. Tanto en Internet como físicamente en las concesiones. ¿Quieren saber cómo?

El gran problema que han tenido siempre las exposiciones físicas de automóviles era que no podían mostrar todos los modelos que ofrecían en su catálogo de productos. Conforme ha ido aumentando el nivel de personalización de los vehículos, cada vez es más complicado aglutinar en la concesión todas las posibilidades. Para eso se inventaron los muestrarios de colores, telas, acabados,… Pero está claro que valorar si nos agrada una pintura en un tarjetita del tamaño de una mano, no es lo mejor para visualizar cómo quedará esa carrocería en nuestro futuro coche.
Es económicamente inviable tener en cada instalación un modelo por cada color disponible. Y es que no todas las tinturas tienen el mismo éxito en el mercado, con lo que corren el peligro de tener que comerse con patatas las carrocerías más chillonas y menos demandadas. Por eso está muy bien que los fabricantes hayan diseñado aplicaciones que nos muestran en una pantalla el resultado final de la pintura que tanto nos gusta y que no logramos ver por la calle.
Con el concepto Audi City, la marca de los cuatro aros pretende dar un paso adelante según se puede ver en el siguiente vídeo. En un mural de grandes dimensiones se proyecta toda la información que el cliente necesita, pudiendo controlar los ángulos de visión mediante gestos corporales o con tablets conectadas al dispositivo de reproducción. Con un movimiento del cuerpo, pueden girar el coche o desplazarlo para visualizar la zaga, los asientos, el maletero o el motor.
Aunque lo visto en el vídeo anterior no es otra cosa que ofrecer en un tamaño más grande algo que ya ofrecen muchos concesionarios (entre ellos los de Audi, que disponen de un monitor de plasma en el que se van enseñando los resultados de distintas configuraciones de equipamientos simplemente utilizando una tableta). Creo que en un futuro, las marcas deberán crear verdaderas experiencias de realidad virtual si quieren diferenciar la experiencia en un concesionario de la compra en Internet. Porque, al fin y al cabo, todo eso se podría plasmar perfectamente a un tamaño inferior en la pantalla de nuestro ordenador. Sin embargo, a lo que yo me refiero es a la recreación holográfica en volumen mediante realidad virtual de un coche que se puede proyectar en una especie de plataforma reservada para la presentación de hologramas. Así el cliente podría experimentar con sus propios ojos el volumen que ocupará su futuro vehículo en el espacio. Porque, en general, a los futuros compradores les cuesta imaginarse las dimensiones reales del automóvil en una televisión de plasma, por grande que ésta sea.
Asimismo, otra aplicación que se me ocurre respecto a este concepto de realidad virtual, es que se pudiese controlar a través de unos mandos táctiles en el escaparate que da a la calle. De ese modo, durante el tiempo en que la exposición permanece cerrada al público, un paseante que se detenga ante el cristal podría configurar una holografía del automóvil de sus sueños, con una buena explicación técnica y un precio orientativo. Y tal vez de ese modo, algún paseante se pica y el lunes se presenta en la tienda a comprar el coche. ¿Ustedes creen que es imposible? Yo pienso que no.
Reblogged this on Salvador Marco-Sector Automoción and commented:
Las nuevas tecnologías aplicadas a los concesionarios del futuro