Los extras de cine en muchas ocasiones parecen tener más vidas que un gato. Tras las más arriesgadas escenas se escucha el “corten” del director y aparecen tan solo con unos rasguños. Sin embargo, ya vimos en otro vídeo como no todo en el cine es lo que parece. Si quieren ver una de las mejores escenas de persecución, con varios extras como protagonistas, les recomiendo que sigan aquí.

Entender el cine de Tarantino no es fácil. Junto con el exceso de violencia gratuita, muchas de sus películas son una sucesión constante de homenajes, guiños y tributos a sus innumerables filias. Y lo peor de todo es que al director americano le vuelven loco las infames películas de serie B que tanto abundaron en los años 70. Si con «Django desencadenado», el último de sus estrenos, ha querido homenajear a los spaghetti western, cuando rodó «Deathproof» tenía en mente las típicas cintas que exhiben los autocines estadounidenses.
«Deathproof», ante todo, es una película de persecuciones. A pesar de las partes en las que puede parecernos cine de exploitation o slasher, de lo que realmente trata la película es de coches, de «muscle cars», que no son otra cosa que vehículos muy potentes y deportivos, con motores hiperdimensionados de alto rendimiento, fabricados en los tiempos anteriores a la «crisis del petróleo».
Pero la gran referencia, en mi opinión, es el film de culto conocido en España como “El diablo sobre ruedas”. En dicha película grabada para televisión, aunque al final mostrada en la pantalla grande, el joven Steven Spielberg daba una lección magistral de tensión narrativa contándonos el relato de un camionero —al que no se le ve en ningún momento— que se vuelve loco y persigue a un conductor que ha tratado de adelantarle con su automóvil.
Les recomiendo que vean las dos películas. Para que vayan abriendo boca, les pongo aquí este vídeo en el que podemos ver la persecución final de «Deathproof». En la misma, podemos ver a un Dodge Challenger de 1970, similar al que salía en la película “Punto límite cero”, conducido por unas extras o profesionales de escenas de acción que tienen unos días libres de rodaje, contra el Chevy Nova que pilota Kurt Rusell, un psicópata que trata de matarlas. Por cierto: aunque el desenlace es bastante previsible, he de decirles que en este vídeo se puede ver el final de la película, ya que se muestran los últimos 15 minutos. Por eso, para los que todavía no la hayan visto, tengan cuidado con el spoiler al final de este clip.
buena reseña!
La chica rubia se llama Zoe Bell y en realidad era una especialista dobladora de pelis de accion, tarantino era tan fan suya que le ofrecio un papel de protagonista en la peli.
Saludos.
Gracias, Xavi. Como bien dices, Zoe Bell es una especialista que hace de sí misma en Deathproof. Como es lógico, a pesar de ser una de las protagonistas, ella misma fue la que rodó las escenas de acción. También la he visto en una aparición muy fugaz en «Django desencadenado».