Tip: los gastos de matriculación al comprar un coche

Cuando vemos el precio de un coche, sobretodo en la fase en la que ya hemos decidido el modelo que queremos y estamos comparando presupuestos de distintos concesionarios, tenemos que tener cuidado con la forma en que cada establecimiento nos presenta sus ofertas. En este tip veremos el motivo.
Comercial explicando los gastos de matriculación - Foto: www.webseguroshogar.es/
Comercial explicando los gastos de matriculación – Foto: http://www.webseguroshogar.es/

En un tip de noviembre de 2012 ya expliqué el modo en que se obtenía el precio de un coche. Pero hoy quiero detenerme en una partida que suele generar confusión, ya que cada concesionario la suele reflejar de un modo distinto. Se trata de los gastos de matriculación, que es la cantidad que cobra un establecimiento comercial por entregarnos el coche listo para que nos lo llevemos.

Lo primero que hay que saber es que el vehículo llega cubierto de barro y polvo, sin combustible (sólo lo justo para poderlo mover por las campas de distribución logística), con protecciones para que no sufra durante el transporte, con unos tacos colocados en la amortiguación, sin la presión adecuada en las ruedas, con los plásticos puestos, con fundas en los asientos, con una bolsa en cuyo interior suelen incluirse los manuales de instrucciones, elementos del equipo de música, embellecedores, limpiaparabrisas, tornillos de seguridad,… En muchas ocasiones, es mejor no ver el automóvil hasta que el concesionario no lo haya adecentado. A parte de lavarlo y encerarlo para que el comprador se lo pueda llevar completamente brillante y reluciente, hay que configurar toda la electrónica ya que los coches son transportados con casi todas las funciones desconectadas. Es comprensible que esas operaciones supongan un coste.

venta-de-vehiculos-usados-anunciar-coche-a-la-venta
¿QUIERES APRENDER A VENDER COCHES USADOS?. PINCHANDO AQUÍ ENCONTRARÁS UN CURSO GRATIS.

Algunos concesionarios, para no dar muchas explicaciones, incluyen estos gastos en el precio del vehículo. En cambio, otros muchos prefieren desglosarlo para que los clientes sepan lo que vale cada cosa. También hay veces en que a esta cantidad se le suman también la tarifa que cobra una gestoría por matricular el automóvil, las tasas de Tráfico y el precio del Impuesto Municipal. Repito que esto sucede sólo en ocasiones porque hay comerciales que cobran por separado cada concepto.

Además, con cierta frecuencia, estos gastos se utilizan para recuperar algo de margen de beneficio. Puede ser que nos hayan hecho más descuento de lo normal y que pretendan recuperar algo cargando una mayor cantidad de gastos de matriculación. Incluso sé de casos en los que el vendedor tiene una tabla de gastos variables y cobra lo que considera conveniente, dependiendo su comisión de la mayor cantidad cargada. Esto tiene su lógica: si en el presupuesto figura que nos han hecho un 8% de rebaja, como los descuentos se aplican casi siempre sobre el precio franco fábrica, añadiendo a posteriori unos gastos de matriculación más elevados se recupera parte del beneficio que perdido con el coche. Está claro que en el fondo ese vendedor está tratando de enredar a su cliente, y no le está haciendo de verdad el 8% de descuento, pero casi todo el mundo traga. Así que fíjense bien en los presupuestos y comparen sólo los mismos modelos, con los mismos extras y sobre los precios finales que realmente les van a cobrar.

Un comentario sobre “Tip: los gastos de matriculación al comprar un coche

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.