Aumenta la demanda de los coches de mayor antigüedad

Este proceso de depauperación general que está viviendo España provoca fenómenos que cada vez nos acercan más al Tercer Mundo. El último dato que corrobora mi opinión lo tenemos con el aumento del precio de los coches con más de once años de antigüedad. En concreto, el valor de estos vehículos que antiguamente iban directos al desguace se ha incrementado un 17% entre 2011 y 2013. Esto significa que ese tipo de automóviles —que muchos denominan mileuristas— han subido de media 463 euros.
Aumenta la demanda de los coches viejos - Foto: www.diariomotor.com/
Aumenta la demanda de los coches viejos – Foto: http://www.diariomotor.com/

Si los coches viejos experimentan una considerable subida de precios, eso implica que la seguridad vial y el nivel de contaminación atmosférica van a empeorar mucho. No hace falta que les recuerde que los vehículos con una antigüedad de más de once años son menos seguros que los de hoy en día, menos fiables y mucho menos ecológicos y eficientes. Pero está claro que la realidad del bolsillo manda sobre cualquier otra lógica; y si alguien necesita un automóvil y los bancos no le dan crédito, es evidente que tendrá que decantarse por los cencerros que pueda pagar. Por otra parte, tras una crisis cada vez más larga y virulenta, los ahorros de la gente corriente cada vez están más mermados.

Según Ganvam, los coches de más de once años tienen un precio medio de 3.207 euros. Una barbaridad, si tenemos en cuenta que hace unos años nadie pagaba más de 600 o 700 euros por ese tipo de vehículos de tanta antigüedad. El problema, además, es más complejo si cabe: en una coyuntura en la que el Estado promueve el achatarramiento de automóviles viejos a cambio de la compra de uno nuevo, que su valor medio oscile en el rango de los 3.200 euros hace que muchos particulares prefieran vender esos coches en el mercado, antes que mandarlos al desguace y acogerse al plan PIVE que le ofrece una bonificación inferior.

Evolución de precios por antigüedad - Foto: http://vozpopuli.com/
Evolución de precios por antigüedad – Foto: http://vozpopuli.com/

Si ya hemos visto que los automóviles con más de once años han subido un 17%, los que están entre siete y once años también han experimentado un encarecimiento del 8,1%. Pero el mayor varapalo para un profesional que se precie, es la reducción de la demanda en el segmento de los seminuevos de hasta dos años (-13%) y de los menores de cinco años (-8,7%). Y es un shock muy importante porque los establecimientos serios que se dedican a la compraventa suelen vender modelos de esta antigüedad. La disminución de la demanda genera un problema añadido: si las empresas de renting no logran dar salida a sus vehículos procedentes de contratos vencidos, las tarifas en estas modalidades no tendrán más remedio que subir. Además, los concesionarios que tengan que recurrir a las automatriculaciones para poder cubrir sus objetivos de ventas con las marcas que representan, se pueden encontrar con una difícil situación si no consiguen vender sus stocks de kilómetro cero. Y al aumentar la oferta, con una demanda menguante, los precios se hunden.

Asumo que soy muy pesimista. Incluso, catastrofista. Pero negar la evidencia, sería de tontos. Sin visos de mejorar, el panorama cada vez está peor. Así que no quiero ni imaginar lo que puede estar pasando por la cabeza de los gerentes de los distintos concesionarios ante una situación tan explosiva como la que están afrontando. Lo más probable es que dos palabras se abran paso en sus reflexiones: despidos y cierre. Así que parece que el círculo vicioso de nuestra achacosa economía parece agrandarse cada vez más.

3 comentarios sobre “Aumenta la demanda de los coches de mayor antigüedad

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.