En el marco de una convención celebrada en un centro de servicios de Munich, el CEO de Tesla, Elon Musk se posicionó completamente a favor de las tecnologías eléctricas mediante baterías, en contraposición a los sistemas de pila de hidrógeno, que calificó de «paparruchas» («bullshit» en inglés).

Como es lógico, el principal responsable de Tesla Motors tiene que defender su negocio. Por eso sus opiniones no deben extrañar a nadie, ya que él ha apostado decididamente por la tecnología eléctrica. Pero sabe que su gran rival, en lo que a movilidad sostenible del futuro se refiere, es la pila de hidrógeno. Según él las baterías tienen más sentido si lo que se quiere es propulsar un vehículo. Mucho más que las células de combustible de hidrógeno, un sistema que, según Musk, no es del todo seguro. En su opinión, «el hidrógeno es adecuado para la etapa superior de un cohete, pero no para los coches».
Elon Musk insistió que los fabricantes que estaban desarrollando las células de combustible de hidrógeno lo hacían únicamente por razones de marketing. Además, a nivel técnico, argumentó que las baterías eran superiores que las pilas de hidrógeno por la densidad de potencia en relación a la masa y por el volumen, junto con los elevados costes de los propulsores basados en hidrógeno.
Curiosamente, en la misma charla, el CEO de Tesla presentó un «paquete de personalización para autobahn» de su Model S, que mejora la conducción a altas velocidades. Como es sabido por todos, en Alemania se conduce mucho más rápido que en el resto del mundo. Eso implica una elevada disminución de la autonomía de las baterías, con la consecuente necesidad de aumentar el número y la densidad de las estaciones de recarga. Algo que no ocurriría con un vehículo cuya electricidad sea generada por una célula de combustible de hidrógeno.
¿Qué les parece? Tengo interés en conocer su opinión a través de los comentarios.
Si este artículo les ha gustado, les agradecería que le diesen la máxima difusión a través de las redes sociales.
Saludos Ricardo:
¿Estos comentarios pueden venir como respuesta a los tres últimos modelos de Tesla que han sido noticia por quedarse algo chamuscados?. Al menos, eso da la impresión.
A mí, esta guerra sobre la movilidad del futuro me recuerda a esa batalla que protagonizaron hace décadas unos tal VHS, BETA y ALFA 2000. ¿Quién será el ganador?. Sea quien sea, esperemos que los consumidores, y el planeta, salgamos bien beneficiados
Un punto de vista interesante, Álvaro. Recuerdo perfectamente que cuando mi padre compró nuestro primer vídeo, todo el mundo le recomendaba que lo comprase Beta, porque era el futuro. Incluso había algún iluminado que tenía el sistema 2000 (solían ser los mismos que años después compraron los Laser Disc de Phillips que tan poco furor causaron). La apuesta de mi padre por el VHS salió bien, pero fue cuestión de suerte. En aquel momento (te hablo de 1980 o 1981) no había forma de saber cuál sería la tecnología que terminaría por estandarizarse. Como tú muy bien has dicho, tampoco sabemos cómo será la tecnología que alimente los motores de los coches del futuro. Sin embargo, mi apuesta se decanta por la pila de hidrógeno por una sencilla razón: las petroleras confían en que el hidrógeno sustituya al petróleo, ya que de ese modo podrían aprovechar muchas de sus actuales infraestructuras para distribuir hidrógeno. Y no creo que una industria tan potente permita la pérdida de su posición de privilegio.
A raiz de su particiapcion en Top Gear tambien se dañó el prestigio del Tesla, incluso estos demandaron a Clarkson y a la BBC.
De todos modos el vehiculo electrico lleva ya muchos años pregonando sus virtudes y promesas pero no acaba de cuajar ni a los aficionados ni a consumidores, si sobrevive el concepto es gracias a los hibridos, es decir asociado a un motor de combustion, hoy dia cada vez más fabricantes apuestan por este modelo hibrido.
El GLP tambien está resultando una opcion muy interesante hoy en dia, es barato y seguro, cada vez hay mas gasolineras y los coches con Gas liquado emiten menos gases nocivos que los gasolinas, pero preservan la finura de conduccion de estos. Eso si la conversion de motor no se si compensara economicamente a muchos.
Un saludo.
El híbrido es una solución a corto plazo, Xavi. Pero a medio y largo plazo, seguirían siendo dependientes del petróleo. Respecto a los GLP, todavía no me he formado una opinión. Estoy informándome y tal vez escriba un post sobre ese tema.