Par motor y potencia

Si la potencia parece ser un dato imprescindible para casi todos los compradores de coches, no lo es tanto el concepto de par motor. En este artículo explicaré las diferencias entre uno y otro, así como su importancia en el rendimiento de nuestro automóvil.
Ordenador de un banco de pruebas – Foto: http://www.motoradictos.com

Si cogemos los datos técnicos de cualquier vehículo veremos que siempre figuran dos cifras muy importantes: en la que más se fija la gente normal es en la potencia, expresada habitualmente en caballos de vapor (C.V.), aunque hay ciertos países que utilizan más los kilowatios (KW); pero también tenemos una segunda magnitud denominada par motor o torque, que suele medirse en newtons por metro (Nm).

venta-de-vehiculos-usados-anunciar-coche-a-la-venta
¿QUIERES APRENDER A VENDER COCHES USADOS?. PINCHANDO AQUÍ ENCONTRARÁS UN CURSO GRATIS.

Como no soy profesor de física, voy a intentar dar una explicación lo más comprensible posible, pensando en los numerosos profanos que leen este blog. Por eso voy a evitar las fórmulas y los áridos tecnicismos que sólo entienden los ingenieros. Sin embargo, para que pueda entenderse correctamente, sí que tendré que utilizar alguna gráfica simple, aunque espero hacerlo de un modo asequible.

Doy por sentado que todo el mundo sabe definir lo que es una fuerza. Para los que duden, no lo recuerden bien, o no terminen de entender correctamente la definición que aparece en la Wikipedia, les ofrezco aquí un sencillo enunciado que puede provocar urticaria a los lectores más doctos en cuestiones científicas: “fuerza es la intensidad que se requiere para mover un objeto”.

Motor de un BMW – Foto: http://tendenciamotor.blogspot.com.es/

Demos un pasito más. Pensemos ahora en una honda que gira como si fuese un molinillo alrededor de la mano del hondero. En uno de los extremos de la cuerda, una piedra que da vueltas alrededor de su mano. El canto está sometido a una fuerza que denominaremos rotacional. Esta fuerza es el par motor. Llevado a algo más relacionado con el mundo del motor, estaríamos hablando de la fuerza que hay que aplicar en el extremo de una llave para hacer girar una tuerca. Como ya dije en el primer párrafo, se representa en Nm, ya que es el resultado de multiplicar la cantidad de fuerza por la longitud de la palanca.

¿Por qué es importante en un coche la fuerza rotacional o par? Pues porque el motor transmite su fuerza moviendo el cigüeñal, haciendo que éste gire. Por eso cuanto más elevado sea el par, mayor fuerza desarrolla el motor. Es decir: el par motor es el empuje o la capacidad de aceleración.

Los motores de combustión sufren un curioso fenómeno por el que el torque va variando en función de las revolucionesvueltas– del motor. Conforme vamos subiendo de revoluciones, el par aumenta hasta que llegamos a un punto en que se obtiene al máximo par. Debido a esto los datos de par figuran siempre a determinadas revoluciones. Este máximo par se produce antes de que el motor desarrolle la máxima potencia. A partir de ese punto, aunque aumenten las revoluciones a las que gira el motor, el par comenzará a disminuir.

Si comprobamos la línea azul de la siguiente gráfica lo entenderán mucho mejor. El motor del BMW desarrolla un par máximo de 175 Nm a 3.500 rpm. Si pasamos de las 3.500 rpm. a las 6.500, lo único que conseguiremos es que disminuya el par motor, llegando a caer hasta los 120 Nm al máximo de revoluciones.

Curva de par y potencia – Foto: http://ecomovilidad.net

Sigamos observando la gráfica. Ahora centrémonos en la raya roja, que representa la potencia. He preferido esperar a la última parte del artículo porque es una magnitud más conocida y que está directamente relacionada con el par. A grandes rasgos, no es otra cosa que la relación matemática entre el par y las revoluciones. Así que si multiplicamos ambas cifras, obtendremos la potencia que desarrolla el motor en función del régimen de giro. Y aquí viene uno de los grandes errores que solemos cometer. Conozco a mucha gente que, circulando a 1.500 rpm., se quejan de que su coche no tiene potencia suficiente. Si la motorización de nuestro vehículo es capaz de desarrollar 115 CV, a ese rango de revoluciones tan sólo está en 80 CV.

Regresen de nuevo a la función que he puesto de ejemplo y fíjense otra vez en la línea roja ascendente, que indica un aumento de los caballos de vapor (para pasar los datos de potencia de la curva del BMW a caballos tenemos que multiplicar los kilowatios por 1,36) conforme crecen las revoluciones. Esto quiere decir que a mayores revoluciones, más potencia. Normalmente, cuando decimos que un automóvil tiene 115 CV, realmente desarrolla una potencia máxima de 115 CV cuando el motor gira a 5.500 rpm. Pero debemos tener presente que en el momento en que conduzcamos a la máxima potencia, la curva roja empezará a caer. Es decir, una vez superadas las 5.500 rpm, la potencia baja y carece de sentido mantener el motor en un nivel de giro tan alto.

A pesar de que lo habitual es que cuanto más par, más potencia, es posible encontrarnos con coches que desarrollan mucho par con poca potencia, y viceversa. Dependerá de las peculiaridades de cada constructor. Por eso es muy importante que antes de comprar un vehículo estudien con atención las curvas de par y de potencia, ya que éstas nos ofrecen un montón de información acerca de la motorización que queremos adquirir. Aunque luego debemos corroborarlo mediante una prueba dinámica en la que conduciremos el modelo exacto que nos interesa sometiéndolo a distintos regímenes de revoluciones, antes de la misma podemos prever de un modo muy aproximado su comportamiento gracias a la forma de estas gráficas.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Par motor y potencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.