¿Sabes cuándo termina una limitación temporal de velocidad? Al incorporarte a una autovía, ¿sabes cuál es el límite de la misma? En estos dos artículos no todo es lo que parece.

Hace unos días, en el transcurso de una comida con amigos y familiares, durante la sobremesa salió un tema de conversación que comienza a ser recurrente allá donde me encuentre: los coches. Enseguida el coloquio derivó hacia la conducción en Alemania, centrando el tema en los límites de velocidad. O mejor dicho: en la inexistencia de los mismos en el país germano.
Varios de mis amigos me decían que habían conducido en bastantes ocasiones por autobahns alemanas y que no habían visto más que señales prohibiendo correr. Lo que les resultaba llamativo era que, en determinadas circunstancias, todos los vehículos empezaban a acelerar, sin que hubiese ningún cartel indicador que lo permitiese.
A mis amigos les parecía muy extraño que los alemanes, tan cumplidores de las normas —por estúpidas que estas sean—, infringiesen los preceptos que regulan el tráfico en autopista. Yo les repliqué que no lo estaban haciendo ya que en Alemania no hay restricciones absolutas a la velocidad en autobahn. Mientras que en España por ley no se puede sobrepasar los 120 km/h en autopistas y autovías, en Alemania no hay una norma similar. Eso significa que, mientras no se diga lo contrario, es posible conducir a la velocidad que consideremos adecuada.

Aunque a priori pensemos que esto es jauja, los alemanes no son tontos: en función de muchos elementos, van estableciendo limitaciones parciales o condicionadas en casi un 50% del trazado. Aunque la red de autopistas está en un estado óptimo —al menos las vías por las que yo he circulado—, siempre hay zonas en las que es más peligroso transitar a altas velocidades. Y allí es donde se colocan estos límites parciales.
Por otra parte, las condiciones climatológicas también son muy importantes. En caso de lluvia, nieve, viento o mala visibilidad, se genera un límite de velocidad temporal indicado en los numerosos paneles luminosos que encontramos a lo largo de todo el recorrido.
Muchos se preguntarán: ¿cómo sé cuándo puedo correr lo que me dé la gana con el coche? Pues muy sencillo; siempre que no haya un límite parcial. En España, cuando vamos por una autovía y vemos un disco que nos indica que no podemos pasar de 80 km/h, lo que hacemos es reducir la velocidad hasta que visualizamos una nueva señal de 120 km/h. Pues en Alemania es igual, salvo por la particularidad de que no existe un límite genérico.
Por hoy lo voy a dejar aquí. Te aseguro que el miércoles añadiré mucha más «chicha» a estas normas de tráfico que muchos desconocen o han olvidado. En el próximo post aprenderás mucho más sobre legislación vial española y alemana. ¿Te espero aquí?
Segunda parte de este artículo: «Ciertas normas de tráfico que todos desconocemos (II)».
Si este artículo te ha gustado, te agradecería que le dieses la máxima difusión a través de las redes sociales, pinchando en uno de los iconos de abajo. Y para recibir las nuevas actualizaciones, lo mejor es suscribirse a las entradas del blog rellenando el formulario que se encuentra un poco más abajo, después de los comentarios.
Imágenes tomadas en Internet de los sitios web
http://blog.shinerskateboards.co.uk/
Si las imágenes están sujetas a derechos de autor y consideras que deben ser retiradas, ponte en contacto con Wanderer75.
Un comentario sobre “Ciertas normas de tráfico que todos desconocemos (I)”