Circular por la derecha o por la izquierda. ¿Qué es lo correcto?

Seguramente todo el mundo se ha preguntado alguna vez por qué los británicos conducen por la izquierda. Veremos en este artículo que, pese a que es un convencionalismo social que en cualquier momento se puede cambiar, está revestido de cierta lógica.
Savoy Court, la única calle de Londres en la que se circula por el lado derecho – Foto: http://blogs.elpais.com

Nunca he conducido por la izquierda, así que no sé si es más cómodo o no. Por otra parte, no conozco a nadie que lo haya hecho y que haya disfrutado de la experiencia. Aunque también es cierto que ninguno de ellos circulaban habitualmente por Inglaterra, con lo que los pocos testimonios de que dispongo se refieren a ensayos breves y esporádicos, sin apenas tiempo para acostumbrarse. Incluso un amigo me llegó a comentar que la única vez que lo hizo sintió como engorrosas actividades cotidianas dentro de un vehículo como fumarse un pitillo mientras conducía, ya que no sabía con qué mano sujetarlo.

Pero olvidémonos de los coches por un momento. Pensemos en nosotros mismos cuando caminamos. A pesar de que hay muchos expertos que afirman que lo normal es andar por el lado derecho de la calle, mi experiencia me indica lo contrario. Y lo puedo manifestar ahora porque llevo meses saliendo a caminar diariamente durante una hora como mínimo. Es entonces cuando me he puesto a elucubrar sobre la forma de circular más natural, y he llegado a la conclusión de que los viandantes tienen la tendencia a colocarse en el lado izquierdo, cediendo su derecha a aquellos con los que se cruzan.

Si nos remontamos a la antigüedad, hay pruebas de que en la época de los romanos se transitaba por la izquierda de las calzadas. ¿Cómo se puede saber? Debido a los vestigios arqueológicos aparecidos en la vía romana que llevaba a la cantera de Blunsdon Ridge, cerca de Swindon, a 140 kilómetros al oeste de Londres. En los mismos se ha podido constatar que la parte izquierda está más hundida por las marcas de los carros, lo que indica que cuando éstos salían cargados de piedra ocupaban ese lado.

Caballero medieval con la espada en la mano derecha – Foto: http://www.taringa.net

Habrá mucha gente a la que un único testimonio, y encima proveniente de Gran Bretaña, no le parezca suficiente. Sin embargo nadie puede negar que en la Edad Media era habitual que los jinetes utilizasen la izquierda del camino. La tradición siempre ha sostenido que los diestros se colocaban la espada envainada en su costado izquierdo, para poder desenfundarla y empuñarla con la mano derecha. En caso de tener una refriega con un enemigo que viniese de frente tendría su flanco izquierdo protegido por la cuneta, mientras que el derecho se podía proteger mejor con el estoque. Este argumento no sería válido si el caballero se descabalga y camina junto al caballo sujetando las riendas. Lo lógico es agarrarlas con la mano derecha, lo que hace que sea más cómodo transitar por el lado derecho.

Parece que el tema es complejo, ¿verdad? Pues voy a hablar ahora de los carruajes, que son los grandes antecedentes de los coches actuales. Siempre se ha dicho que circulaban por la parte izquierda debido a que el conductor tomaba las riendas con la mano izquierda y el látigo con la derecha. De no ser así, se corría el peligro de golpear accidentalmente a los peatones al restallar el látigo.

Al hilo de lo anterior, he encontrado una teoría muy literaria que achaca a la Revolución francesa el hecho de que en la Europa continental se circule por la derecha. Según este argumento, la aristocracia en tiempos del Antiguo Régimen ocuparía el carril izquierdo de las carreteras. Además, dada su alta alcurnia, tenían prioridad frente a los peatones, generalmente pertenecientes al pueblo llano. Esta norma implícita les obligaba a apartarse a la derecha si aparecían monturas o carruajes. Se supone que sería la propia Francia revolucionaria de Robespierre, con su obsesión igualitarista, la que estableció la imposición de que todo el mundo sin distinción transitase por el lado derecho como lo habían hecho hasta entonces los pobres. Esta nueva costumbre fue divulgada rápidamente por el continente europeo gracias a las invasiones napoleónicas. En respuesta, Gran Bretaña estableció la norma de utilizar la parte izquierda de los caminos en todos los territorios que formaban parte de su vasto imperio.

Esta explicación, aunque romántica y novelesca, no me parece muy creíble ya que a principios del siglo XX muchos carruajes y los primeros coches de la Europa contintental circulaban por el lado izquierdo. Y si no se lo creen, busquen fotos de Madrid tomadas a principios del siglo XX y verán por dónde iban estos vehículos.

Coche a motor patentado Benz de 1886 – Foto: http://autosdecoleccion.org

Centrándonos en los primeros automóviles, veremos que éstos se gobernaban con una caña a modo de timón, similar a la de los barcos. El conductor iba sentado en un banco corrido, y si era diestro lo habitual era que se sentase a la izquierda del manubrio para poder empuñarlo con la mano derecha. De ese modo, es mucho más cómodo ocupar la parte derecha de la calzada, ya que se ve venir mejor el tráfico en sentido contrario. No obstante, a principios del siglo XX se optó mayoritariamente por montar en los coches un volante de dirección que permitía dominarlo mejor en los giros.

Estos primeros volantes se pusieron en el lado derecho, con la idea de utilizar la parte izquierda de la carretera. Aunque en muchos países el tráfico se había vuelto anárquico, porque muchos de ellos aún no habían legislado al respecto, así que cada uno circulaba por donde quería o podía. Los primeros en aprobar normas que regulasen el tráfico por la derecha fueron los estadounidenses, que lo reglamentaron ya a finales del siglo XVIII para los carruajes. También fueron los pioneros en colocar el puesto de conducción en el asiento izquierdo de los primeros Ford T. Parece ser que ya entonces se pensaba que era más sencillo sujetar el volante con la mano izquierda mientras se utilizan con la derecha otros mandos que requieren mayor precisión como la palanca de cambios. Por otra parte, también se puede conducirmejor marcha atrás y es más natural tomar las rotondas en el sentido antihorario (ya que casi todo el mundo traza círculos de un modo innato en el sentido contrario al de las agujas del reloj).

Audi K – Foto: http://www.automovilismoblog.com.ar

En Europa, el proceso de adaptación fue muy paulatino. En 1919 el Citröen Tipo-A sería el primer coche francés con el volante a la izquierda; siendo en 1921 cuando lo equipó el Audi K, el primero de Alemania en hacerlo. Ya sabemos que en Francia se circulaba desde hacía muchos años por la derecha, lo que hacía incómodo y peligroso el puesto de conducción en el lado derecho. Y el resto del mundo fuera de la órbita británica se adaptó a esta costumbre conforme fue avanzando el primer tercio del siglo XX. Desde entonces, el Reino Unido y sus antiguas colonias se han quedado como un peculiar testimonio de la rancia tradición. Incluso en contra de los usos más comunes. Hoy en día se estima que el 66% de la población mundial conduce por la derecha, frente al 34% que lo hace por la izquierda. ¿Quién tiene razón?

3 comentarios sobre “Circular por la derecha o por la izquierda. ¿Qué es lo correcto?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.