Los políticos y los coches eléctricos

Viendo al Rey y a las altas autoridades del Estado acudir al desfile militar con motivo de la fiesta nacional en potentes vehículos de combustión interna, no he podido evitar censurar una vez más el poco ejemplar comportamiento  que ofrecen a la sociedad. Con esto no quiero decir que haya que quitarle al monarca el Rolls-Royce Phantom IV de los años cincuenta. Es evidente que el boato no sería el mismo si los lanceros a caballo de la Guardia Real, junto con la compañía de Harley Davidson del mismo cuerpo, escoltasen a los Reyes a bordo de un Opel Ampera. Sin llegar a estos extremos, en este artículo voy a dar una serie de ideas para que los políticos, por una vez y sin que sirva de precedente, prediquen con el ejemplo.
 
Rolls Royce Phantom IV de la Casa Real – Foto de Madrid Emergency Vehicles publicada en http://www.flickr.com

La realidad es tozuda: las ventas de automóviles eléctricos todavía son meramente testimoniales. Y es que está claro que los cambios en la sociedad son lentos. En contra de lo que muchos creen, a la gente común le va a costar mucho prescindir de los coches con motor de combustión. Pero no sólo debemos ser los usuarios los que nos acostumbremos a las nuevas tecnologías, si no que los fabricantes tienen que dar respuesta a varios problemas que aún están pendientes. Sin eso, los apoyos institucionales caerán en saco rato.

A pesar de todo esto, la Administración Pública no debería reducir todos sus apoyos a subvencionar con dinero a fondo perdido para que los particulares nos compremos vehículos eléctricos. También estos organismos públicos deben ser los que den ejemplo apostando con más decisión por este tipo de automóviles verdes. Por eso voy a proponer en este artículo una serie de usos a los que creo que hay que destinar prioritariamente el coche eléctrico.

Para empezar, me voy a centrar en los denostados coches oficiales. Entiendo que los altos cargos necesiten uno. Pero creo que no es necesario que todos vayan en Audi A8 blindado. Salvo el Rey y el Presidente del Gobierno, el resto de las altas magistraturas del Estado en mi opinión deberían utilizar vehículos eléctricos. Teniendo en cuenta que sus trayectos suelen ser relativamente cortos, ya que en cuanto viajan a un lugar alejado utilizan otros medios como el avión o el tren de alta velocidad, en los recorridos urbanos deberían ir siempre en automóviles ecológicos movidos por baterías. Sobretodo porque generalmente se suelen mover por el centro de Madrid, obligando además a sus chóferes a largas esperas. Si un Ministro acude a un evento o a una comida de trabajo, que pueden durar fácilmente dos o tres horas, durante ese tiempo se puede aprovechar para recargar sus baterías. Lo mismo sucedería mientras se encuentran trabajando en sus despachos.

Miguel Ángel Revilla llegando en taxi a la Moncloa – Foto: http://www.lavozdigital.es

Otro campo donde deberían usarse coches eléctricos es en los desplazamientos por el interior de la Moncloa. Porque aunque no lo crean, la Presidencia del Gobierno dispone de vehículos para moverse por los distintos pabellones administrativos del complejo gubernamental. Según me contaron hace años, junto al Palacio existen varios edificios de oficinas para Secretarios de Estado y Ministros. Al ser una superficie grande, disponen de automóvilesadscritos a los desplazamientos internos. ¿Entienden ahora el estupor de la Guardia Civil cuando el anterior Presidente de Cantabria llegaba en taxi a la Moncloa?

Las administraciones locales también deberían sensibilizarse más con el coche eléctrico. Pese a que en algún ayuntamiento se hizo un simulacro de cara a la galería sustituyendo el Audi A8 del regidor por un Toyota Prius, aunque queda muy bien para la foto ésta no es la solución. Más valiente me hubiera parecido que se hubiesen decantado por uno totalmente eléctrico. Además, vehículos como los que limpian las aceras, o las propias furgonetas de los operarios de mantenimiento, no deberían propulsarse mediante combustibles fósiles. De ese modo, no sólo se obtendría una mayor concienciación, si no que en ciudades grandes y muy contaminadas se reducirían algo las emisiones.

¿A alguien se le ocurren más aplicaciones en la administración pública? Ya saben que los comentarios están abiertos para todos.

Un comentario sobre “Los políticos y los coches eléctricos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.