El origen de los logotipos de las marcas de coches (II)

Publico hoy la segunda y última parte de este post que explica cómo se fueron gestando los distintos logotipos de las marcas de coches.

pleyadesEn la primera parte relaté la forma en la que se crearon los símbolos de Mercedes, de Mitsubishi, de Renault, de BMW y de Citröen. Algunos se inspiraron en formas geográficas, en sus propias patentes, o en escudos heráldicos; mientras que hubo otros que nacieron de una pura casualidad. En este artículo voy a seguir explicando el origen de los emblemas que adornan muchos de los capós de los automóviles que podemos ver a diario en la calle. Pero el tema es tan amplio que, aunque momentáneamente lo considere zanjado, no quiere decir que en un futuro no pueda retomarlo ya que quedan aún muchas marcas que enseñar y muchos logotipos que desentrañar.

La obsesión de los alemanes por los aros

cuatro-anillos-audi
Las cuatro empresas que formaron el logo de Audi

Ya hemos visto que tanto BMW como Mercedes tienen sus emblemas situados dentro de un aro. Pero el caso de Audi parece una obsesión casi patológica, ya que su logo está compuesto por cuatro anillos entrelazados. ¿A qué se debe esto? Pues como viene siendo habitual, la fusión de cuatro empresas produjo este curioso logotipo. Incluso en alguna ocasión he fantaseado con la posibilidad de que hubiesen patentado los aros olímpicos, si en lugar de cuatro hubiesen sido siete las entidades asociadas para formar el consorcio Auto Union.

En 1932, debido a las dificultades financieras por las que estaban pasando varias compañías automovilísticas del estado de Sajonia, se propuso la creación de un consorcio. Con la idea de que juntos serían más fuertes que por separado, fueron cuatro las corporaciones que se aliaron: Audi, Horch, Wanderer (¿te suena de algo el logo?) y DKW. A partir de ese momento, se convertirían en Auto Union AG, un consorcio que años después pasaría a denominarse Audi.

Los propulsores de esta alianza tenían claro que había que crear un emblema que indicase que la unión se realizaba entre iguales y que no habría preeminencia de una marca respecto a las demás. Por lo tanto, insertaron cada logotipo en un aro y luego entrelazaron los cuatro aros. Sencillo y eficaz.

Un logotipo o un jeroglífico

Logotipo de Toyota
Logotipo de Toyota

El actual logo de Toyota, creado por expertos en branding en 1989, está formado por tres elipses entrelazadas que representan el corazón del cliente, el corazón del producto y la promesa de futuro mediante el avance tecnológico y la expansión internacional. Pero jugando un poco con estas tres elipses, podemos ver otro interesante mensaje, como nos hace ver Alberto Díaz Pinto en la Voz del Muro:

mensaje-toyota
Mensaje que puede leerse en el logo de Toyota

Ellie in her nightie

logotipo-rolls-royce
Logo de Rolls-Royce

No debemos confundir el logotipo de Rolls-Royce, con la estatuilla que corona el capó del mismo. Como sobre la creación de la estatuilla —llamada por algunos Ellie in her nightie, ante la sensación de tratarse de una mujer ataviada únicamente con un vaporoso camisón— ya escribí este artículo en noviembre de 2012, no voy a ser ahora reiterativo. Por eso hoy tan solo me voy a detener un momento en describir el logo de Rolls-Royce, formado por dos letras R en honor de las iniciales de los dos fundadores de la compañía: Charles Stewart Rolls y Frederick Henry Royce.

La constelación de Subaru

logotipo-subaru
Logo de Subaru

Subaru surgió de la fusión de seis empresas que se dedicaban a la producción de componentes, a la automoción, a la química, a la tecnología, a los servicios, a los materiales y a la ingeniería. De la unión de estas seis entidades nació una marca denominada con el poético nombre de Subaru, que es la forma con la que los japoneses denominan al cúmulo de estrellas que nosotros conocemos como las Pléyades. De ahí que el emblema que representa a Subaru sea precisamente una placa ovalada formada por las estrellas de la Pléyade o Subaru.

El machismo sueco

logo-volvo
Logo de Volvo

Aunque muchos ignorantes han acusado a Volvo de ser una empresa machista al erigir como símbolo al emblema masculino por excelencia, el origen del aro coronado por una flecha está relacionado con la mitología clásica. Desde antiguo, Marte, el dios de la guerra, era representado por un círculo con una flecha situada en diagonal que señalaba al Olimpo. Como la imagen de marca de Volvo siempre se ha relacionado con la fuerza y la resistencia, los fabricantes suecos entendieron que el distintivo del dios Marte encarnaba perfectamente esas características, y que la mejor manera de hacerlo era utilizando subliminalmente un signo que la cultura políticamente correcta de hoy en día considera como machista y decadente.

El león de Peugeot

evolución logotipo peugeot
Evolución histórica del logotipo de Peugeot

Todo el mundo asimila al león con la bravura de carácter, el valor y el genio. Generalmente era una representación heráldica que se utilizaba mucho en las divisas de personajes históricos valientes, de gran coraje, de carácter férreo y duro. Pero además el León se empleó como escudo de determinados territorios. El ejemplo perfecto lo tenemos en España, en el antiguo reino de León, que siempre ha utilizado el blasón del león; aunque su nombre no tuviese nada que ver con el animal, ya que procede de la corrupción del latín legio (la ciudad surgió sobre el campamento de la Legión VII Gemina, que se aposentaba por esos parajes).

La bandera de la región francesa del Franco Condado también lucía un león. Y aquello hizo que los hermanos Peugeot, originarios de aquella zona, se apropiasen del felino para que representase a su naciente negocio de fabricación de productos de acero, que años después se transformaría para la producción de automóviles. Parece ser que a los propietarios les gustó el símbolo porque, como la industria del acero, el león era flexible, cortaba las cosas con gran rapidez y tenía unos dientes verdaderamente resistentes.

Il cavallino rampante

ferrari-logo
Escudo de Ferrari

El origen del escudo de Ferrari tiene mucho que ver con la Primera Guerra Mundial. Durante la misma, un piloto de combate italiano destacó notablemente por encima de los demás. Se trataba del conde Francesco Baracca, quien había dibujado un caballo rampante de color rojo en su avión, como símbolo de la suerte que siempre le acompañaba en sus lances de guerra.

baracca-aeroplano
El conde Baracca frente a su aeroplano

El conde fue derribado y falleció poco antes de finalizar la contienda, así que no vio correr a Enzo Ferrari. Pero sí que lo hizo su madre, la condesa Baracca. En el año 1923, el joven Ferrari ganó una carrera en Ravenna y la condesa se le acercó admirada pidiéndole que, en homenaje a su hijo, adornase la carrocería de su coche con un pequeño caballo como el que llevaba él en su aeroplano. Estaba segura de que aquel distintivo le traería suerte.

Enzo, que había perdido a varios parientes durante la Gran Guerra, se sintió conmovido por la solicitud de aquella dama y comenzó a utilizar aquel caballo como símbolo de su escudería. Pero prefirió pintarlo en color negro, sobre un fondo amarillo que representaba a su Módena natal y con las letras SF: Scuderia Ferrari.

El origen de los logotipos de las marcas de coches (I)


Si este artículo te ha gustado, te agradecería que le dieses la máxima difusión a través de las redes sociales, pinchando en uno de los iconos de abajo. Y para recibir las nuevas actualizaciones, lo mejor es suscribirse a las entradas del blog rellenando el formulario que se encuentra un poco más abajo, después de los comentarios. 

Imágenes tomadas en Internet de los sitios web 

http://lavozdelmuro.net/

http://debates.coches.net/

http://www.brandchats.com/

http://blogs.thisismoney.co.uk

http://logoshistory.blogspot.com

http://www.taringa.net

http://www.autoblog.com

http://www.bosswallpapers.com

http://www.wikipedia.org

Si las imágenes están sujetas a derechos de autor y consideras que deben ser retiradas, ponte en contacto con Wanderer75.

2 comentarios sobre “El origen de los logotipos de las marcas de coches (II)

  1. Pingback: Bitacoras.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.